Formación en Stretching Global Activo (SGA®)

Próximas Convocatorias

Fechas:

Parte Online: 8, 15 y 22 Noviembre 2025 – Bloque teórico 1, 2, y 3.

Parte Presencial práctica: Madrid – Las Palmas de Gran Canaria – Barcelona – Huelva – Bilbao.

En el plazo de 60 días siguientes a la terminación de la parte On line. Las sedes para la parte práctica se confirmarán en el momento de inicio del tramo online y los participantes podrán optar por una u otra sede de acuerdo a la disponibilidad.

Fechas previstas prácticas:

– Madrid: 28-30 Noviembre 2025

– Las Palmas de Gran Canaria: 28-30 Noviembre 2025

– Barcelona: 12-14 Diciembre 2025

– Huelva: 9-11 Enero 2026

– Bilbao: 17-18 Enero 2026

Horarios:

Online: 3 encuentros online sábados de 10:00 a 12:00h.

Presencial: 1 encuentro intensivo – Viernes 16-20h. Sábado 9-14h // 16-20h. Domingo 9-14h. o Sábado y Domingo de 9 a 20h.

Equipo Docente:

Aittor Loroño, Dtor. del curso, Profesor On line. Sede SGA Bilbao

Carlos Gómez, Profesor prácticas. Sede Barcelona.

Agustín Moya, Profesor prácticas. Sede Andalucía.

Susana Gómez, Profesora prácticas. Sede Madrid.

Fernando Ramos, Profesor prácticas. Sede Las Palmas Gran Canaria.

Organización, inscripción y dossier: INSTITUTO TERAPIAS GLOBALES – https://www.itgbilbao.org/

Inscripciones abiertas hasta el 1 de octubre de 2025.

Dirigido a profesionales del movimiento y la salud que desean aprender a impartir esta técnica de estiramiento, el SGA, desarrollado por Philippe Souchard, se centra en la reeducación postural global a través de estiramientos globales y progresivos. Los cursos suelen combinar teoría y práctica, con un enfoque en la fisiología muscular y como dirigir sesiones efectivas de SGA. 

¿Qué es el SGA?
El Stretching Global Activo (SGA) es un método de estiramiento (elongación) que busca re-equilibrar las «cadenas musculares» del cuerpo. Se basa en la Reeducación Postural Global (RPG) y se realiza mediante posturas que estiran los músculos de forma global y progresiva. 
Influyendo en el conjunto miofascial se busca optimizar la organización postural estática del cuerpo, influyendo también la dinámica.

Basado en la RPG, método de Reeducación Postural Global, creado por el fisioterapeuta Philippe Souchard en el año 1980, el SGA adquiere su valor como herramienta indispensable para lograr mantener una flexibilidad y elasticidad muscular justas, adoptar un hábito de posturas correctas en el trabajo, en nuestras actividades físicas y deportes, incluyendo nuestras actividades diarias, tareas cotidianas y ocio.

Su utilización está orientada a actuar sobre los efectos negativos que la vida cotidiana, laboral y deportiva tienen sobre el sistema neuromusculoesquelético. Es una herramienta muy eficaz para conseguir una mayor libertad de movimiento con una sensación de bienestar que contribuye a mejorar la calidad de vida. También está orientada a quienes tengan como objetivo mejorar su rendimiento deportivo.

El SGA busca: 

  • Restaurar la elasticidad y flexibilidad: Mediante posturas específicas, se busca devolver a los músculos su estado óptimo, reduciendo la rigidez y mejorando la flexibilidad. 
  • Mejorar la propiocepción: El SGA ayuda a corregir percepciones erróneas sobre la postura y a integrar nuevas posiciones que previenen la rigidez muscular. 
  • Prevenir lesiones: Al mejorar la flexibilidad y el equilibrio muscular, el SGA puede ayudar a prevenir lesiones relacionadas con la postura y el movimiento. 
  • Mejorar el rendimiento: El SGA puede ser beneficioso para deportistas, ya que ayuda a mejorar el rendimiento muscular y la capacidad de movimiento. 
  • Reducir el estrés: El SGA, al promover la calma mental y la reducción del estrés, puede tener un impacto positivo en el sistema nervioso. 

Su práctica habitual, con dos posturas por semana, es suficiente para mantener un trabajo de fondo en la estructura muscular, la función y también sobre la relación cuerpo mente, a través de la respiración diafragmática empleada en las posturas. Ideal para trabajar en grupo y/o para el  mantenimiento tras las sesiones individuales de RPG.

El curso está dirigido a profesionales y estudiantes vinculados con la Fisioterapia, la Educación Física, entrenadores personales, y quienes estén vinculados con técnicas de trabajo corporal.

Al finalizar el curso se obtiene una Certificación oficial como Instructor SGA® Avalado por Philippe Souchard, creador de la Reeducación Postural Global.

Más información: