Área privada socios
A.E.R.P.G.
  • Inicio
  • El método RPG
  • SGA
  • Quiénes somos
  • RPGistascerca de ti
  • Artículos
  • Área Profesional
    • Inicio
    • El método RPG
    • Asóciate
      • Cómo asociarse
      • Ventajas para los socios
      • Beca de investigación
      • Estatutos
    • Formación
      • Formación Oficial RPG
      • Monográficos de Reeducación Postural Global
      • Formación SGA
    • Tienda
      • Material para Tratamientos
      • Guías de Pacientes y Trípticos
      • Libros sobre RPG
      • Segunda mano
    • Noticias y artículos
      • Últimas Noticias
      • Evidencia científica
      • Artículos Philippe Souchard
      • Eventos
      • Artículos
      • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación oficial en RPG
    • Monográficos de Especialización
    • Formación en SGA
  • Contactacon nosotros
  • Buscar
  • Menú Menú

El Método RPG

Índice

¿Qué es la RPG?

  • Principios fundamentales
  • ¿Cómo se sucede una sesión?
  • ¿En qué consiste el tratamiento?
  • ¿Qué podemos tratar con este método?
  • ¿Quién puede beneficiarse de ello?

Aplicaciones

  • RPG para aliviar el dolor
  • RPG para corregir deformaciones o alteraciones posturales
  • RPG para prevención y en el deporte
  • RPG para mejorar y facilitar la respiración
  • Índice
  • ¿Qué es la RPG?
  • Principios
  • Más detalles
  • Aplicaciones

¿Qué es la RPG?

La Reeducación Postural Global (RPG) es un innovador método de fisioterapia suave, progresivo y activo, que puede ser aplicado en cualquier edad respetando las posibilidades de cada persona.

RPG es Reeducación Postural Global, un método de terapia manual aplicado por Fisioterapeutas, especializados en esta práctica a través de una formación de posgrado presente en más de veinticinco países alrededor del mundo

El método surge en Francia en el año 1980 de la mano del Fisioterapeuta Philippe Souchard, quien actualmente es director y responsable académico de RPG a nivel mundial. Esta terapia se fundamenta en el análisis minucioso, estudio y observación de la anatomía, la fisiología y la manera en que enferma el ser humano. La RPG parte de la individualidad de cada persona para diseñar un tratamiento global que, partiendo de los síntomas que presenta, busque y resuelva las causas que los han provocado.

La RPG destaca por la lógica de los principios en los que se basa y por su eficacia en los resultados.

Simplemente con el paso del tiempo y el tipo de vida que en muchas ocasiones llevamos, vamos acumulando tensiones, perdiendo elasticidad y nos vamos deformando y encogiendo.

Todo ello se agrava en caso de existir algún factor añadido: accidente, enfermedad, etc.

Con el tratamiento de RPG el paciente participa en su propia recuperación, guiado en todo momento por el terapeuta.

El cuidado de las articulaciones, la atención constante a la respiración y el trabajo respetuoso de la musculatura, hacen de la RPG un maravilloso método de fisioterapia.

Tratamiento RPG del hombro

Principios fundamentales

En la fisiología del SNME (Sistema Neuro-Músculo-Esquelético) y su alteración existen tres principios fundamentales a tener en cuenta (fuente RPG Latinoamérica):

Individualidad

Cada persona se organiza y funciona corporalmente de un modo único y personal. Así también las alteraciones tienen un carácter muy personal.

Globalidad

Cada parte del cuerpo se encuentra relacionada con las otras, por lo tanto la organización, el funcionamiento y las alteraciones del sistema neuro-músculo-esquelético se dan en el marco de esta interrelación.

Causalidad

Si pretendemos brindar una vía de cambio efectivo y duradero que mejore la calidad de vida de las personas, debemos trabajar sobre las causas y factores de riesgo de los problemas y no únicamente sobre las consecuencias que estos pueden generar.

Valoraremos vuestra historia personal (patologías, cirugías, lesiones, trabajo, etc.) y los datos relativos al acontecimiento por los que acudís a la consulta; analizaremos vuestra postura, en distintas situaciones, de forma general y de la zona problemática, estudiando también durante el movimiento como se relacionan las distintas partes entre sí; de esta forma, podremos elegir las herramientas concretas que utilizaremos para intentar resolverlo y que la mejora se mantenga a largo plazo.

El tratamiento consistirá en una serie de posturas activas, en ocasiones precedidas de un trabajo local para alguna zona relacionada, que irán evolucionando, con ayuda manual y verbal por parte del terapeuta, de menor a mayor complejidad, con gran relevancia de la respiración dirigida durante el proceso, para la situación individual de cada uno de vosotros de forma que vayamos modificando los distintos factores que repercuten en la misma y creando un nuevo esquema tanto de posicionamiento como de movimiento que poco a poco irá fijándose para reducir la aparición del problema en el tiempo.

Existen además, dentro del método, distintas especializaciones que nos permiten profundizar más en alguno de los aspectos relevantes o bien por localización o bien por patología, con lo que a la hora de buscar algún rpgista es un aspecto a tener en cuenta también.

Normalmente, las sesiones serán de una hora de duración, realizando entre 1 y 3 posturas de trabajo dependiendo del problema concreto con el que nos encontremos.

Nos permiten tratar a personas de cualquier edad y condición física con casi cualquier patología del sistema musculoesquelético consiguiendo excelentes resultados, siendo el único requisito que sean capaces de comprender y ejecutar órdenes simples para poder realizar las posturas de tratamiento.

De esta forma, podremos tratar procesos dolorosos de diferente tipo, musculares, articulares y nerviosos, especialmente si tienen relación con posiciones mantenidas o movimientos repetitivos. También nos permite trabajar sobre problemas morfológicos, es decir, sobre las malas posturas corporales como escoliosis, hipercifosis o espaldas demasiado curvadas, hombros enroscados para delante o elevados, cabezas adelantadas, etc. Además, podemos tratar distintas patologías como serían las hernias discales, tendinitis, consecuencias de la artrosis, pinzamiento de raíces nerviosas, problemas de ATM, etc.

¿Cómo se sucede la sesión?

Tras haber hablado con el paciente, para saber el motivo por el que acude a la consulta y todos aquellos datos relevantes en relación, le pediremos que se quede en ropa interior para valorar la forma en que se organiza su cuerpo en el espacio valorando su postura general, la del segmento en particular que le causa molestias y la relación de esta zona con el resto del conjunto (los sistemas de coordinación neuromusculares) así cómo para determinar de qué forma, a través de qué posturas de tratamiento, podemos acceder al sistema para lograr reequilibrarlo y resolver la patología. Una vez realizado este análisis, pasaremos a la camilla para comenzar con el tratamiento.

¿En qué consiste el tratamiento?

En una serie de posturas activas, que realizamos con el paciente según el diagnóstico previo, y que nos permiten resolver los distintos problemas que hemos encontrado en su cuerpo. Dentro del desarrollo de la postura de tratamiento, una parte fundamental será la respiración que nos permitirá regular el tono por su relación con el sistema nervioso vegetativo; luego iremos reposicionando, poco a poco, las distintas regiones corporales para lograr una puesta en tensión de todo el sistema para ir a trabajar el problema específico.

¿Qué podemos tratar con este método?

Por supuesto, podremos resolver procesos dolorosos, sirviéndonos de la apertura de los espacios articulares, su reposicionamiento, la puesta en tensión suave y progresiva de los tejidos y, en ocasiones, contracciones activas y selectivas realizadas por el paciente con nuestras indicaciones.

También nos permite trabajar sobre problemas morfológicos, es decir, sobre las malas posturas corporales como escoliosis, hipercifosis o espaldas demasiado curvadas, hombros enroscados para delante o elevados, cabezas adelantadas, etc.

Además, podemos tratar distintas patologías como serían las hernias discales, tendinitis, consecuencias de la artrosis, pinzamiento de raíces nerviosas, problemas de ATM, etc.

¿Quién puede beneficiarse de ello?

Cualquier persona de la edad que sea, aunque será importante que tenga capacidad para comprender y ejecutar órdenes simples ya que, como hemos mencionado, será un trabajo activo por parte del paciente.

Aplicaciones

  • Para aliviar el dolor

    La RPG es una herramienta efectiva para reducir o eliminar el dolor físico.

Lo primero que tenemos que saber es que el dolor es un sistema de alarma corporal, es decir, una manera que tiene el cuerpo de avisarnos que algo está funcionando regular. Así pues, puede deberse a un daño real en algún tejido pero también a un daño potencial del mismo, con lo que es una interpretación que nuestro cerebro hace de una situación teniendo así un montón de factores que van a influir en el mismo.

La RPG nos permite encontrar algunos de estos factores y tratarlos de forma bastante efectiva, especialmente, si logramos reproducir la molestia en nuestro sistema de evaluación.

¿Qué cosas pueden influir en la aparición de un dolor? La mala alineación de una articulación, la falta de espacio entre los huesos que la conforman, la aparición de movimientos anómalos dentro de un gesto (normalmente por protección del sistema), el exceso de rigidez o tensión muscular y facial, la falta de coordinación en la función muscular o de movimiento en una zona, etc. pueden ser alguno de estos factores y tenemos muy buena capacidad para actuar sobre ellos.

¿Cómo? Las posturas de tratamiento, permiten la puesta en tensión suave y progresiva de los tejidos de forma global, buscando la posición o posiciones que más repercuten al mal funcionamiento del sistema y actuando sobre ellas. Además, durante su desarrollo podremos ir resolviendo los factores que hemos comentado, realineando y abriendo espacio a nivel articular, trabajando musculatura concreta para cambiar su estado de tensión/rigidez y el sistema de coordinación del que forma parte, cambiando la conciencia corporal…

Y por supuesto, en estos casos, la integración de los resultados durante el movimiento tomará una relevancia absoluta ya que nos permite informar al cerebro de la nueva situación con la que cuenta para que sea capaz de dar uso a aquello que hemos ganado en la camilla con el tratamiento manual.

Tratamiento de RPG para aliviar el dolor

  • Para corregir alteraciones posturales

    Trata con éxito todas las alteraciones posturales o deformaciones en la columna o miembros.

El método RPG trata exitosamente todas las alteraciones posturales o deformaciones de columna o miembros como espalda encorvada, cabeza hacia adelante, rodillas hacia dentro o valgas, juanetes, escoliosis…

Si observas algo que te preocupe en tu postura o sientes alguna asimetría en tu cuerpo (un hombro o cadera más alto que el otro, pies hacia adentro,…) no dudes en consultar con un especialista en método RPG.

RPG para corregir alteraciones posturales

Una postura ideal es aquella que permite que reciban el peso del cuerpo las estructuras diseñadas para ello. Y lo hace de forma automática, indolora y económica (menor gasto energético) …

A veces quieres ponerte “recto” o sentarte “bien” y te rindes rápidamente por cansancio o dolor o sientes que necesitas “prestar atención” para mantener una postura correcta. Para conseguirlo es fundamental mantener elasticidad, equilibrio y conciencia corporal.

¿Qué implicaciones tiene?

  • Elasticidad: En la vida estamos expuestos a muchas agresiones. Nuestro cuerpo está preparado para ello y tiene sus mecanismos para la autocuración. Pero estos procesos suelen implicar inflamación e inmovilización de la parte del cuerpo afectada lo que genera rigidez en el tejido muscular y fascial. Estas agresiones junto a una vida sentaría lleva a la falta de elasticidad.
  • Equilibrio y conciencia corporal: Para posicionarnos correctamente necesitamos de los captores posturales, es decir, receptores que nos informen constantemente de la posición en la que está nuestro cuerpo. Estos propioceptores se encuentran dentro de nuestras articulaciones y músculos, estas estructuras han de estar en “buena forma” para poder ejercer su función de informadores de manera correcta.

Con método RPG va a conseguir mejorar su situación y además prevenir lesiones haciendo a su cuerpo más flexible y coordinado.

  • Para prevención y en el deporte

    Mejora tu consciencia corporal y desarrolla buenos hábitos para evitar futuras lesiones y problemas.

Has de tener en cuenta que, aunque no tengas dolor o síntoma tu cuerpo puede no estar al 100%. ¿Por qué? La falta de: equilibrio, alineamiento postural, rango de movilidad o coordinación pueden hacer que tu cuerpo no esté trabajando en óptimas condiciones, esto puede derivar en:

  • lesiones articulares
  • dificultad para mantener higiene postural óptima
  • lesiones deportivas
  • bajo rendimiento deportivo

Con RPG puedes ser mucho más preciso en el conocimiento de tu cuerpo. Buscamos las articulaciones que pueden mejorar su rango de movimiento y la causa de su limitación y observamos problemas de coordinación y de equilibrio. Trabajaremos contigo de forma activa y progresiva según las necesidades de tu cuerpo, tu actividad diaria y/o tu deporte.
Este trabajo de diagnóstico y optimización de nuestros movimientos y posiciones es especialmente importante en épocas de desarrollo. En adolescentes y preadolescente podemos detectar de forma precoz posibles desviaciones de columna, alteraciones posturales o limitaciones articulares. Trabajar su conciencia corporal, coordinación y equilibrio en esta etapa es muy interesante ya que los cambios son más rápidos y duraderos.

No esperes a sufrir ninguna lesión o sentir dolor para trabajar con el método RPG.

RPG para la prevención y en el deporte
  • Para mejorar y facilitar la respiración

    Aumenta la elasticidad del tejido conjuntivo relacionado con la función respiratoria, mejorando la capacidad pulmonar, la movilidad general y la postura.

La respiración es esencial para la vida. Todos somos conscientes de la importancia de los pulmones en la respiración, pero es la musculatura la encargada que el aire llegue hasta ellos. Cuando inspiramos (cogemos aire) el diafragma y la musculatura accesoria de la respiración deben contraerse y es al relajarse ésta cuando ocurre la espiración (soltamos aire).

Con el paso de los años esta musculatura tiende a retraerse. Este proceso disminuye nuestra capacidad espiratoria y con ello provocamos que el volumen de aire útil sea menor. Este proceso se verá acentuado por periodos de estrés o tras una inflamación o infección (como ocurre en la infección causada por el coronavirus SARS-CoV-2 o COVID-19).

La musculatura encargada de este trabajo se «ancla» en zona anterior de la columna cervical (cuello) y de la columna lumbar (zona baja de la espalda) así como en costillas y tejido fascial, pudiendo ser causante de sensaciones de rigidez y dolor tanto en columna como en otras zonas del cuerpo, así como de alteraciones de la postura.

Con RPG trabajamos contigo para mejorar la elasticidad de todo el tejido conjuntivo relacionado con la función respiratoria, pudiendo así mejorar la capacidad pulmonar, la movilidad general y la postura.

RPG para mejorar y facilitar la respiración

Sobre la asociación

La ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL (AERPG), se constituye sin ánimo de lucro en febrero de 1988. Está integrada por profesionales fisioterapeutas y médicos formados en Reeducación Postural Global. Sus fines son:

  • Educacionales
  • Científicos
  • Asistenciales
  • Gremiales

Contacta con nosotros

Sede central:
Calle Comte Borrell 21-33
C.P. 08015, Barcelona
(+34) 654 54 60 80
asociacion@rpg.org.es o usa nuestro formulario de contacto.

Encuentra un profesional
© Copyright - A.E.R.P.G.
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Rss
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacta con la Asociación Española de Reeducación Postural Global. AERPG
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la funcionalidad, recopilar estadísticas anónimas de navegación e integrar contenido de otros servicios

AceptarRechazarMás información

Sobre el uso de cookies



¿Qué son las Cookies?

Las cookies son archivos de texto que se instalan en el equipo desde el que se accede a esta página y que envían, de forma automática, información a nuestro servidor. Las cookies no son virus informáticos. No dañan su ordenador ni ralentizan su funcionamiento. Puede eliminarlas en cualquier momento, o rechazarlas configurando el programa de navegación que utiliza.

¿Qué grupos de cookies se suelen utilizar?

Existe gran variedad de cookies. Si bien es cierto que el funcionamiento de las mismas es muy similar, su clasificación varía dependiendo de su temporalidad y de su finalidad. La temporalidad es el tiempo que estas cookies permanecen instaladas en su dispositivo o terminal y la finalidad, como su propio nombre indica, es el fin con el que estas se instalan en su equipo.

Dependiendo de dichos factores principalmente, existen cookies que requieren el consentimiento del Usuario y otras que no. Las cookies que no necesitan autorización para ser instaladas son, entre otras, las imprescindibles para que su ordenador y nuestros servidores puedan comunicarse entre sí. No recogen datos sobre usted, sino que únicamente ayudan a que todo funcione correctamente y pueda navegar por nuestra web.

Existen cookies propias y otras que pertenecen a terceros. la AERPG, por el momento, únicamente utiliza cookies de terceros, lo cual le mostraremos más adelante. Los principales grupos de cookies que existen son los siguientes:

Cookies técnicas:

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de personalización:

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Cookies de análisis:

Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios que nos visitan y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies publicitarias:

Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Cookies de publicidad comportamental:

Son aquéllas que permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en una página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de la página web que se visita. Para ello se analizan sus hábitos de navegación en Internet y así poder mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

¿Qué tipo de cookies utiliza este sitio Web?

Este sitio web utiliza las siguientes “cookies”:

Estrictamente necesarias:

Aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Pueden dividirse en:

  • “cookies” de sesión para facilitar la navegación de los usuarios y recordar por donde se encuentra el usuario cuando navega por un sitio web, al no tener las páginas web memoria de por donde se navega, actuando estas “cookies” como un marcador dentro del sitio web. Estas “cookies” desaparecen una vez concluida la navegación o sesión.
  • “cookies” para la autentificación como usuario registrado al iniciar la sesión en las páginas que requieren identificación/autentificación. Estas “cookies” pueden ser necesarias para acceder a los servicios o contenidos restringidos a los usuarios que se identifiquen y autentifiquen.

Estadísticas o de medición:

Para uso interno del sitio web que recaban información anónima del usuario. Este sitio utiliza:

  • Google Analytics – Estas “cookies” se utilizan para analizar las visitas realizadas, los lugares y tiempos de navegación por el sitio web. La información de las “cookies” es transmitida y archivada directamente por los medidores en sus servidores, los cuales pueden estar ubicados en un país con protección no equiparable a la española. Estos medidores podrán transmitir esta información de las “cookies” a terceros cuando así lo requiera la legislación, y utilizarla para facilitar los servicios prestados a los usuarios.

Puede encontrar más información sobre la protección que Google mantiene respecto a estas “cookies” consultando la Política de Privacidad de Google.

Posicionamiento o seguimiento:

Son aquellas que recaban información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero para la personalización de espacios publicitarios. NO USAMOS “COOKIES” de este tipo. El sitio web no lleva a cabo ni por sí mismo ni por cuenta de terceros la personalización de espacios publicitarios en relación al sitio web. En el caso de realizarlo en un futuro requeriríamos su aprobación específica.

Los posibles datos de carácter personal que se recaben por la utilización de las “cookies” en este sitio web serán tratados por la AERPG, como responsable para facilitar y mejorar la navegación en el sitio web, analizar las visitas e identificar a los usuarios registrados. Si acepta las “cookies” consiente el posible tratamiento de sus datos de carácter personal para todos los fines indicados, transferencias internacionales y comunicaciones, sino consiente estos tratamientos no acepte las “cookies”. El usuario puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante la AERPG en la dirección secretaria@rpg.org.es

Puede configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de “cookies” y aceptarlas o no individualmente, así como para impedir por defecto su instalación en tu disco duro. Si acepta/consiente la utilización de las “cookies” éstas se instalarán en su equipo o dispositivo, en caso contrario no se instalarán las “cookies” pudiendo estar limitada la navegación y servicios de este sitio web, incluso imposibilitando la navegación en el mismo.

Para más información sobre las “cookies” utilizadas contactar con el titular de este sitio web en la dirección secretaria@rpg.org.es

Nuestro sitio web también puede utilizar las características de los medios sociales (“Características sociales”) proporcionadas por terceras empresas y servicios, para permitirle compartir información a través de sus canales. Las funciones sociales, estarán identificadas en nuestro sitio web con los diferentes logotipos de sus respectivas empresas.

Estos archivos cookies son propiedad de terceras partes quienes las controlan, por lo que estas terceras partes, quienes son las responsables de su uso. Como tal, no podemos garantizar que hayamos enumerado todas las cookies que puede recibir de las terceras partes, ya que estas podrían cambiarlas en cualquier momento en la medida en que cambien sus necesidades, por lo que aconsejamos se visite con regularidad la política de privacidad y política de cookies de dichas redes sociales.

Cuando visite nuestra página web, estando las características sociales activas y en caso de que decida emplearlas, tenga en cuenta que su navegador establecerá una conexión directa con los servidores de la red social correspondiente. Las características sociales les proporcionan a las redes sociales la información a la que accedió en nuestra página web y, si inició sesión en la red social, su visita puede quedar registrada en su cuenta de ese servicio. Por ejemplo, si hace clic en el botón “Me gusta” de Facebook, esa información es transmitida desde su navegador directamente a Facebook y almacenada allí. Incluso si no inició sesión en la red social, ni hace clic en una función social, existe la posibilidad de que una función social pueda transmitir su dirección IP a la red social.

¿Puedo configurar la instalación de cookies en mi navegador?

El Usuario puede configurar su navegador para ser avisado de la recepción de cookies y, si lo desea, impedir su instalación en su equipo. Asimismo, el Usuario puede revisar en su navegador qué cookies tiene instaladas y cuál es el plazo de caducidad de las mismas, pudiendo eliminarlas. Si desea impedir el uso de cookies, le ofrecemos la siguiente información, relativa a los principales navegadores:

  • Chrome
  • Microsoft Edge
  • Firefox
  • Safari
  • Safari para IOS
  • Opera

En caso de que el Usuario no permita el uso de cookies durante su navegación por este sitio Web, no garantiza que la información aparecida durante la navegación por el mismo sea exacta, completa o, incluso, que la navegación sea técnicamente posible o viable.

Información de contacto

Si desea más información sobre nuestra política de cookies se puede dirigir a la siguiente dirección electrónica: asociacion@rpg.org.es

AceptarRechazar