Título original: Effectiveness of Global Postural Re-education in Patients With Chronic Nonspecific Neck Pain: Randomized Controlled Trial

Artículo original (en inglés): descargar pdf o consultar en la web

Lo que sigue es una traducción al español usando en parte métodos automáticos. En caso de dudas con la información aquí presentada o si algo no parece correcto, refiérase siempre al artículo original.

Paolo Pillastrini ✉, Fernanda de Lima e Sá Resende, Federico Banchelli, Anna Burioli, Emanuele Di Ciaccio, Andrew A. Guccione, Jorge Hugo Villafañe, Carla Vanti

Publicado originalmente en Physical Therapy, Volumen 96, Número 9, 1 de septiembre de 2016, Páginas 1408-1416, https://doi.org/10.2522/ptj.20150501

Recibido:
09 de septiembre de 2015

Aceptado:
10 de marzo de 2016

Publicado:
01 de septiembre de 2016

Resumen

Antecedentes

La Reeducación Postural Global (RPG) ha mostrado resultados positivos en pacientes con trastornos musculoesqueléticos, pero ningún ensayo controlado aleatorizado previo (ECA) ha investigado su eficacia como único procedimiento para pacientes adultos con dolor de cuello (NP por sus siglas en inglés) crónico inespecífico.

Objetivo

El propósito de este estudio fue evaluar la eficacia de aplicar RPG en comparación con una intervención de terapia manual (MT por sus siglas en inglés) en pacientes con NP crónico inespecífico.

Diseño

Se llevó a cabo un ECA.

Pacientes

Noventa y cuatro pacientes con NP crónico inespecífico (72 mujeres y 22 hombres; edad media = 47,5 años, DE = 11,3) fueron asignados aleatoriamente para recibir una intervención de RPG o MT.

Medidas de Resultado

Se evaluaron la intensidad del dolor (escala analógica visual), la discapacidad (Índice de Discapacidad del Cuello), el rango de movimiento cervical y la fobia al movimiento (Escala de Tampa para la Fobia al Movimiento).

Métodos

El grupo experimental recibió RPG, y el grupo de referencia recibió MT. Ambos grupos recibieron nueve sesiones de 60 minutos con supervisión individualizada por parte de fisioterapeutas como proveedores de atención. Se pidió a todos los participantes que siguieran consejos ergonómicos y realizaran ejercicios en casa. Las medidas fueron evaluadas antes del tratamiento, después del tratamiento y en un seguimiento de 6 meses.

Resultados

No se encontraron diferencias importantes en la línea de base entre los grupos. El grupo experimental mostró una reducción estadísticamente significativa en el dolor después del tratamiento y en la discapacidad 6 meses después de la intervención en comparación con el grupo de referencia.

Limitaciones

La aleatorización no condujo a grupos completamente homogéneos. También se observó que el tiempo dedicado a integrar los movimientos practicados durante la sesión en las rutinas diarias al final de cada sesión fue solicitado solo a los participantes en el grupo RPG y pudo haber tenido un impacto en la adherencia del paciente que contribuyó a un mejor resultado.

Conclusiones

Los resultados sugieren que la RPG fue más eficaz que la MT para reducir el dolor después del tratamiento y para reducir la discapacidad en el seguimiento de 6 meses en pacientes con NP crónico inespecífico.

El dolor de cuello (NP, por sus siglas en inglés) es una afección clínica muy común, cuyos costos sociales y económicos asociados con la discapacidad y los días libres del trabajo están a punto de igualar a los del dolor lumbar.1 Cambios en el control muscular, como la actividad aumentada de los músculos superficiales,2 la coactivación aumentada de los músculos superficiales de la columna cervical y el músculo trapecio superior durante contracciones isométricas, y la activación retrasada de los músculos superficiales y profundos,3 se han observado en personas con NP. Aunque la relación exacta entre la postura y el NP no está resuelta, la postura de la columna cervical parece influir en la actividad muscular del cuello dorsal en reposo y al levantar.4 Además, la postura de la cabeza hacia adelante asociada con la cifosis torácica afecta indirectamente la flexión cervical y el rango de movimiento (ROM) en rotación,5 y el trabajo sostenido en la computadora, a menudo en posiciones que favorecen una cifosis funcional, parece alterar la postura del cuello, así como la posición escapular y la actividad del músculo trapecio superior.6 Las intervenciones ergonómicas,7 incluyendo ajustes del puesto de trabajo y corrección postural, han demostrado ser eficaces en la reducción del NP en algunas condiciones de trabajo.

Entre los tratamientos conservadores para las condiciones musculoesqueléticas dolorosas, varios enfoques manuales para movilizar los tejidos blandos y restaurar la mecánica articular se combinan frecuentemente con ejercicios activos supervisados, educación y programas en el hogar, incluyendo el auto-tratamiento.8–11 La terapia manual (MT) puede disminuir el dolor y los espasmos musculares y proporcionar algún grado de alivio a corto plazo del NP.12 La terapia manual incluye técnicas de estiramiento para los músculos cervicales superficiales,13 la movilización pasiva a través de movimientos fisiológicos y accesorios,14 y el masaje y la manipulación o liberación fascial.15,16

Un tratamiento conservador alternativo para el NP es la reeducación postural global (RPG), una estrategia terapéutica desarrollada por Souchard.17 Se basa en un concepto central de que los músculos posturales están organizados para actuar en concierto entre sí como «cadenas musculares» ubicadas anterior y posteriormente a la columna.18 Se ha hipotetizado que presentaciones clínicas específicas son causadas por «retracciones de cadenas musculares» asociadas con el dolor lumbar o el NP.19 La RPG tiene como objetivo estirar y alargar estos músculos, que están en un estado acortado, utilizando posturas activas prolongadas y mejorando la contracción de los músculos antagonistas para promover un equilibrio muscular y una simetría postural mejorados.20

La intervención de RPG comprende 8 configuraciones posturales distintas, divididas en 2 grupos. Las posturas de flexión de cadera enfatizan la cadena posterior: (1) acostado boca arriba con las piernas flexionadas y las extremidades superiores aducidas, (2) acostado boca arriba con las piernas flexionadas y las extremidades superiores abducidas, (3) sentado con las piernas extendidas, y (4) de pie con el cuerpo inclinado hacia adelante. Las posturas de extensión de cadera enfatizan la cadena anterior: (1) acostado boca arriba con las piernas extendidas y las extremidades superiores aducidas, (2) acostado boca arriba con las piernas extendidas y las extremidades superiores abducidas, (3) de pie con la espalda contra la pared, y (4) de pie sin apoyo en la espalda.21

Los pacientes reciben una evaluación global en la que diferentes segmentos corporales son observados por el fisioterapeuta para identificar cadenas musculares disfuncionales. Las posturas adecuadas se seleccionan luego para corregir los desequilibrios musculares identificados.22 Todos los músculos de la misma cadena se estiran simultáneamente durante una postura, evitando cualquier compensación.23

Algunos estudios respaldan la eficacia clínica de la RPG en el tratamiento de pacientes con diferentes trastornos e impedimentos musculoesqueléticos.19,20,24,25 Hasta donde sabemos, solo se ha realizado un ensayo controlado aleatorizado (ECA) utilizando RPG para la rehabilitación de NP.26 Este estudio comparó la efectividad del estiramiento estático convencional y el estiramiento de la cadena muscular en mujeres con NP crónico y llegó a la conclusión de que ambos métodos eran igualmente eficaces para aliviar el dolor y mejorar el ROM y la calidad de vida. Sin embargo, ambos grupos también recibieron MT. Así, se pudieron identificar los efectos separados de las 2 técnicas diferentes. Hasta donde sabemos, ningún ECA previo ha investigado la efectividad de la RPG aplicada como el único procedimiento (es decir, utilizando una o más de las 8 configuraciones posturales mencionadas anteriormente según lo indique la presentación clínica del paciente) en comparación con un enfoque de MT que incluye estiramiento, movilización pasiva cervical y ejercicios activos de cuello en pacientes con NP crónico no específico (es decir, NP que dura más de 12 semanas). El propósito de este ensayo de superioridad fue examinar la efectividad de la aplicación de la RPG en comparación con una intervención de MT en pacientes adultos con NP crónico no específico, centrándose principalmente en el dolor y la discapacidad y, secundariamente, en el miedo al movimiento y el ROM cervical.

Método

Se llevó a cabo un ECA. Se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes, y los procedimientos se llevaron a cabo de acuerdo con la Declaración de Helsinki.

Participantes

Desde septiembre de 2013 hasta abril de 2014, todos los pacientes ambulatorios (N=108) diagnosticados con NP crónico no específico en el Hospital Universitario S. Orsola-Malpighi fueron elegibles para participar. Según los criterios de inclusión y exclusión, 94 pacientes de áreas urbanas y rurales fueron inscritos en este estudio por el investigador principal (P.P.).

Se incluyeron participantes de ambos sexos si cumplían los siguientes criterios: NP crónico no específico que durara al menos 3 meses, de 18 a 80 años, y capaces de leer y hablar italiano. Los criterios de exclusión fueron NP agudo o subagudo, causa específica de NP (por ejemplo, enfermedades sistémicas, reumáticas, neuromusculares), signos neurológicos centrales o periféricos, deterioro cognitivo, cirugía de columna o tratamientos de fisioterapia en los 6 meses previos a la evaluación inicial. Ni los criterios de inclusión ni los de exclusión se cambiaron durante el ensayo. Todos los participantes elegibles fueron sometidos a un examen médico por un médico de salud ocupacional, que excluyó las causas específicas de NP y los deterioros cognitivos, de acuerdo con las pautas italianas para el dolor lumbar.27

La dimensión de la muestra se calculó para ser al menos igual a 88 pacientes (44 por grupo) en base a un nivel de confianza del .95, un poder estadístico de 0.8 y un coeficiente de tamaño del efecto de Cohen d de 0.6. Este último cálculo fue aproximado en función de las diferencias y desviaciones estándar del grupo en el seguimiento a largo plazo informado por Bonetti et al20 y Monticone y colaboradores28 para los resultados de la Escala de Dolor y Discapacidad en el Cuello (NPDS), la escala de clasificación numérica (NRS) y la escala analógica visual (VAS) (las estadísticas de NPDS se reescalaban a un rango de 0–50 para compararse con las estadísticas del Índice de Discapacidad en el Cuello [NDI]). Los tamaños del efecto fueron 1.0 para el NPDS, 0.6 para el NRS y 0.7 para el VAS. Con el objetivo de inscribir a más de 88 pacientes para equilibrar las posibles deserciones, el tamaño de la muestra actual de 94 fue finalmente determinado por la disponibilidad de recursos con respecto al presupuesto del estudio y los fisioterapeutas capaces de implementar la intervención. Las reglas de detención incluyeron eventos adversos y problemas personales o de salud; además, habíamos acordado detener el estudio si había evidencia de la superioridad de un tratamiento sobre el otro cuando se realizaron análisis preliminares inmediatamente después de la intervención (tiempo 1).

Aleatorización

La aleatorización se realizó en 2 pasos. Usando una lista progresiva de números, cada número fue asignado aleatoriamente a un tipo de tratamiento (RPG o MT) mediante un procedimiento de software. La intervención RPG o MT fue luego asignada a cada uno de los participantes en función de su orden de reclutamiento, siguiendo la secuencia aleatorizada de tratamientos establecida en el primer paso del proceso de aleatorización. La aleatorización siguió un diseño de tamaño fijo con una proporción de asignación oculta de 1:1. Así, 47 participantes fueron asignados a la intervención MT, y 47 participantes fueron asignados al programa de RPG. Todos los procedimientos de aleatorización fueron ocultos y conducidos por el estadístico del estudio.

Los datos demográficos básicos (edad, sexo e índice de masa corporal [IMC]) e información sobre hábitos de fumar, actividades físicas, estado civil y dolor referido fueron recopilados al inicio. Todas las medidas de resultado fueron capturadas al inicio, en el tiempo 1 y a los 6 meses posintervención (tiempo 2) por un evaluador ciego a la asignación de grupos. La secuencia de pruebas para las medidas de resultado fue aleatorizada entre los participantes. El ensayo fue diseñado de acuerdo con las pautas de publicación de CONSORT.29

Intervenciones

Tanto las intervenciones de RPG como de MT duraron 9 sesiones, 1 hora cada una, con supervisión individual, una o dos veces por semana según las necesidades de los participantes. Tres fisioterapeutas con experiencia en RPG proporcionaron el tratamiento de RPG, y 5 expertos en el tratamiento de NP llevaron a cabo el programa de MT. Antes de comenzar este estudio, se organizaron algunas sesiones de práctica para estandarizar los procedimientos entre los fisioterapeutas, incluyendo el acuerdo entre diferentes examinadores sobre cómo se calcularía la medición del ROM cervical. Todos los participantes en ambos grupos recibieron consejos para seguir sugerencias ergonómicas escritas (eApéndice 1) y repetir los ejercicios enseñados en la primera sesión de fisioterapia en casa dos veces por semana durante 15 minutos. Cada grupo tenía un programa de ejercicios en casa, que difería según el tipo de tratamiento recibido. Los participantes en el grupo de RPG ejecutaron una rutina de «postura» (eApéndice 2), y los del grupo de MT ejecutaron ejercicios de estiramiento y ROM activo (eApéndice 3). Durante el transcurso de este estudio, 2 fisioterapeutas expertos (P.P., C.V.) supervisaron la fidelidad de los terapeutas tratantes a los protocolos de forma mensual a través de reuniones y llamadas en conferencia. Los tratamientos de RPG y MT se realizaron estrictamente de acuerdo con las reglas iniciales.

RPG

En este estudio, sólo se utilizaron 2 posturas en decúbito de las 8 posturas terapéuticas diferentes del método RPG17: la postura supina con extensión de la pierna, que estira progresivamente la cadena muscular anterior (Figs. 1A y 1B), y la postura supina con flexión de cadera, que estira la cadena muscular posterior (Figs. 2A y 2B). La primera postura comenzó con las caderas flexionadas, abducidas y rotadas lateralmente, con las plantas de los pies tocándose entre sí. Se instruyó al participante a separar sus caderas desde la posición inicial, manteniendo las plantas de los pies juntas en alineación con el eje corporal. La progresión fue en la dirección de la extensión de las extremidades inferiores y la aducción de las extremidades superiores. La segunda postura comenzó en decúbito con la cadera flexionada, y la progresión consistió en aumentar la flexión de la cadera, la extensión de la rodilla y la dorsiflexión del tobillo.

Figura 1
(A) Postura supina con progresión de extensión de la pierna: estiramiento de la cadena muscular anterior. Posición inicial. (B) Postura supina con progresión de extensión de la pierna: estiramiento de la cadena muscular anterior. Posición final.

Figura 2
(A) Postura supina con progresión de flexión de la pierna: estiramiento de la cadena muscular posterior. Posición inicial. (B) Postura supina con progresión de flexión de la pierna: estiramiento de la cadena muscular posterior. Posición final.

Durante el tratamiento con RPG, se aplicó tracción manual tanto en las áreas lumbar como cervical, y se solicitó la contracción isométrica de los músculos rígidos para inducir la relajación post-isométrica.30 Los fisioterapeutas utilizaron comandos verbales y contacto manual para mantener la alineación postural. El contacto manual también fue importante para optimizar el estiramiento y desalentar los movimientos compensatorios mientras se alcanzaban las posturas deseadas. Cada postura se mantuvo durante aproximadamente 20 minutos. Al final de cada sesión, se pidió a los participantes que corrigieran su postura de pie y realizaran movimientos cervicales simples mientras mantenían la postura corregida durante un total de 10 minutos. La postura correcta estaba relacionada no solo con la región del cuello (por ejemplo, enderezar una postura adelantada de la cabeza) sino también con toda la columna vertebral y la pelvis (por ejemplo, corregir la lordosis lumbar o la inclinación pélvica). Las partes finales de cada sesión tenían como objetivo facilitar la integración de la corrección postural en las actividades funcionales diarias.20

MT

El programa MT incluyó una combinación de diferentes técnicas terapéuticas. La tracción cervical axial general y la movilización de la fascia muscular (escaleno, elevador de la escápula, trapecio superior, esternocleidomastoideo y músculos pectorales menores)31 se realizaron durante al menos 30 minutos. Luego, se aplicó movilización pasiva a la columna cervical utilizando la técnica de Maitland para movimientos accesorios de posterior a anterior aplicando los pulgares del fisioterapeuta al proceso espinoso con una presión suave y rítmica.32,33 Solo se realizaron movimientos lentos, de grado II, desde C0–C1 hasta C7–T1 durante aproximadamente 1 minuto para cada nivel cervical. Se aplicó un masaje terapéutico en las áreas del cuello y los hombros como técnica final durante aproximadamente 15 minutos utilizando aceite de almendra. Se instruyó a los participantes para mantener la respiración normal durante todos estos procedimientos terapéuticos.

Recolección de datos de resultados

Las mediciones de resultados fueron recopiladas por 3 investigadores que desconocían el tratamiento al inicio y en 2 exámenes de seguimiento: al final del tratamiento y después de 6 meses.

Medidas de Resultado

Las medidas de resultado primarias de este estudio fueron el dolor y la discapacidad. Las tasas medias de dolor percibido durante las últimas 24 horas se midieron con una VAS de 0-100,34 y la discapacidad cervical se calificó utilizando la versión italiana del Índice de Discapacidad Cervical (NDI-I, por sus siglas en italiano).35 El NDI es el cuestionario más comúnmente utilizado para medir la discapacidad cervical; su fiabilidad y validez han sido demostradas en diferentes idiomas.36 Las medidas de resultado secundarias fueron: la cinefobia, el efecto percibido de la intervención, la satisfacción del paciente y el ROM cervical. La cinefobia se evaluó con la versión italiana de 13 ítems de la Escala de Cinefobia de Tampa (TSK),37 que proporciona una medida del miedo al movimiento o lesión.38 La versión italiana del TSK comprende 2 subescalas: la subescala de evitación de actividad (TSK-1) y la subescala de daño (TSK-2).37 El efecto percibido de la intervención se evaluó con el Cuestionario de Efecto Percibido Global (GPE), una escala tipo Likert de 5 puntos utilizada para evaluar la mejora o deterioro autoinformados después de la intervención. El uso del GPE se informa ampliamente en la literatura de fisioterapia.39 La satisfacción del paciente se evaluó con la versión italiana del Cuestionario de Satisfacción del Paciente de Fisioterapia (PTPSQ-I[15]),19,40 que demostró buenas propiedades psicométricas y una estructura de 2 factores, relacionada con la «experiencia general» percibida y la «impresión profesional».

Finalmente, el ROM cervical se midió en una postura sentada con un inclinómetro (modelo CROM Deluxe, Performance Attainment Associates, Lindstrom, Minnesota). El CROM consta de 2 goniómetros dependientes de la gravedad, una brújula y un marco montado en la cabeza que permite medir el ROM en 3 planos (flexión/extensión, flexión lateral, rotación). Se proporcionó un yugo magnético compuesto por 2 imanes en barra sostenidos anterior y posteriormente para reducir la influencia de la rotación torácica.41 El CROM ha demostrado una buena validez concurrente para el ROM activo.42 Según la revisión sistemática de Chen et al,42 los valores normativos medios del ROM cervical se determinaron en: 52 grados para la flexión, 71 grados para la extensión, 72 grados para la rotación y 43 grados para la flexión lateral. La documentación del ROM cervical se presentó en forma de rango completo (es decir, un valor total para los planos sagital, frontal o transversal, lo que arroja 3 mediciones).43

Antes de comenzar el estudio, calculamos la consistencia interna de la evaluación del ROM. Se realizaron treinta mediciones por 3 examinadores diferentes para un total de 90 mediciones. El alfa de Cronbach fue de .93, .96 y .93 para las mediciones de flexión y extensión, flexión lateral y rotación, respectivamente, por lo que la fiabilidad interexaminador de la medida del ROM cervical fue satisfactoria.

Análisis de Datos

Se calcularon las estadísticas descriptivas de las características registradas y las medidas de resultado en la línea de base. Las variables continuas se expresaron como media (DE), y las variables categóricas se expresaron como frecuencias absolutas y porcentuales. Para evaluar la homogeneidad de la línea de base de los 2 grupos, se realizaron pruebas t de Student de 2 colas para las variables continuas y pruebas chi-cuadrado para las variables categóricas.

Se utilizaron modelos mixtos de medidas repetidas considerando las puntuaciones de resultado en diferentes momentos como la variable dependiente, con el tiempo como el factor dentro del sujeto y el grupo como el factor entre los sujetos, para determinar el efecto del tratamiento sobre los resultados en cada medición. La hipótesis principal de interés fue la interacción grupo × tiempo. La puntuación de la línea de base también se incluyó en los cálculos para controlar su potencial confusión sobre el efecto del tratamiento. Las diferencias entre grupos fueron las diferencias medias estimadas en las puntuaciones (con un intervalo de confianza del 95%) en los 3 tiempos de medición entre los 2 grupos. Se informaron tanto las diferencias entre grupos no ajustadas como las ajustadas según la línea de base, siendo esta última nuestro indicador principal. Los tamaños de efecto entre grupos se calcularon utilizando la estadística d de Cohen. Un tamaño de efecto mayor que 0.8 se consideró grande, aproximadamente 0.5 se consideró moderado y menos de 0.2 se consideró pequeño.

Se realizó un análisis de intención de tratar para evaluar el efecto de las pérdidas en los resultados de los modelos mixtos ajustados según la línea de base considerando los resultados de VAS y NDI-I como variables dependientes. Se definieron dos escenarios, basados en diferentes técnicas de imputación para las puntuaciones faltantes en los tiempos 1 y 2:

  • Peor escenario: se asignó la mejora media observada desde la línea de base a las pérdidas del grupo MT, y el empeoramiento medio observado se asignó a las pérdidas del grupo RPG.
  • Mejor escenario: se asignó la mejora media observada desde la línea de base a las pérdidas del grupo RPG, y el empeoramiento medio observado se asignó a las pérdidas del grupo MT.

Los resultados del análisis de intención de tratar se informaron como diferencias medias ajustadas según la línea de base en las puntuaciones (con un intervalo de confianza del 95%) en cada momento entre los 2 grupos, de acuerdo con los 2 escenarios.

Se informaron los valores medios (DE) para el PTPSQ-I, y las frecuencias absolutas y porcentuales se informaron para los resultados de RPG. Las diferencias en las puntuaciones de GPE se probaron con la prueba exacta de Fisher, y las diferencias en las puntuaciones de PTPSQ-I se probaron con la prueba t de Student de 2 colas. Todos los análisis se realizaron con el software SAS/STAT 9.3 (SAS Institute Inc, Cary, Carolina del Norte) en el nivel de significación de 0,05.

Resultados

Noventa y cuatro pacientes fueron inscritos en el estudio y asignados aleatoriamente a un grupo de tratamiento. Un paciente asignado al grupo de Reeducación Postural Global (RPG, por sus siglas en inglés) abandonó antes de la primera visita, dejando 93 participantes en nuestra muestra inicial (46 en el grupo RPG y 47 en el grupo de Terapia Manual (MT); edad media=47.5 años, DE=11.3; 23.7% masculino). Se completaron las mediciones de los resultados en 89 participantes (44 en el grupo RPG y 45 en el grupo MT) en el momento 1, y 87 participantes (43 en el grupo RPG y 44 en el grupo MT) fueron examinados en el momento 2. No ocurrieron eventos adversos importantes ni efectos secundarios en ninguno de los grupos de intervención. Además, según los análisis preliminares realizados al final del momento 1, no encontramos evidencia de superioridad de un tratamiento sobre el otro.

La Figura 3 proporciona un diagrama de flujo de la captación y retención de los participantes a lo largo del estudio. Las características iniciales fueron similares entre los grupos; no había evidencia de una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de intervención y referencia, excepto para TSK-2 (Tab. 1). Ambos grupos mostraron una reducción del rango de movimiento cervical (ROM) en relación con los valores normativos al inicio.

Figura 3
Diagrama de flujo de los participantes a través del estudio.

Tabla 1

Características de los Participantes al Inicioa

CaracterísticaGrupo RPG (n=46)Grupo MT (n=47)P
Edad (años), X̅ (DE) 47.5 (7.9) 47.4 (1 3.9) .9528 
IMC (kg/m2), X̅ (DE) 24.9 (4.3) 24.3 (4.0) .4870 
Sexo masculino, n (%) 11 (23.9) 11 (23.4) .9540 
Casado, n (%) 32 (69.6) 27 (57.5) .2250 
Fumador actual, n (%) 14 (30.4) 17 (36.2) .5575 
Actividad física, deportista, n (%) 23 (50.0) 24 (51.0) .9183 
Dolor referido, n (%) 35 (76.1) 29 (61.7) .1343 
Resultados, X̅ (DE)    
 EVA 47.1 (24.1) 42.0 (21.0) .2782 
 IND-I 15.9 (7.0) 14.6 (5.9) .3451 
 TSK 30.7 (7.1) 27.8 (7.9) .0711 
 TSK-1 12.1 (3.5) 12.0 (3.9) .8233 
 TSK-2 18.5 (4.4) 15.8 (4.6) .0051* 
 ROM flexión y extensión 84.2 (22.5) 90.7 (25.9) .1987 
 ROM flexión lateral 57.7 (18.1) 64.7 (19.9) .0815 
 ROM rotación 106.7 (16.9) 106.0 (17.8) .8469 

a RPG=Reeducación Postural Global, MT=terapia manual, IMC=índice de masa corporal, EVA=escala visual analógica, IND-I=Índice de Discapacidad Cervical (versión italiana), TSK=Escala de Kinesiofobia de Tampa, TSK-1=subescala de evitación de actividad de TSK, TSK-2=subescala de daño de TSK, ROM=rango de movimiento. *Significativamente diferente.

Los tamaños del efecto entre grupos para la diferencia no ajustada desde la base, de acuerdo con los valores de Cohen d, fueron moderados o grandes para VAS en el tiempo 1, para NDI e TSK en el tiempo 2 y para TSK-2, y para ROM en flexión y extensión y flexión lateral de ROM tanto en el tiempo 1 como en el tiempo 2. Todos los demás tamaños del efecto entre grupos fueron menores que moderados (Tab. 2).

Tabla 2

Media (DE) para las Medidas de Resultado en Todas las Visitas del Estudio para Cada Grupo, Media (95% IC) Diferencia Entre Grupos, y Media (95% IC) Diferencia Entre Grupos Ajustada por la Puntuación de Basea

Medida de ResultadoGruposDiferencia Entre GruposTamaño del Efecto para la Diferencia Entre GruposDiferencia Entre Grupos Ajustada por la Puntuación de Base
BaseT1T2T1 Menos Base/RPG Menos MTT2 Menos Base/RPG Menos MTT1 Menos Base, Cohen dT2 Menos Base, Cohen dT1 Menos Base/RPG Menos MTT2 Menos Base/RPG Menos MT
RPG (n=46)MT (n=47)RPG (n=44)MT (n=45)RPG (n=43)MT (n=44)
VAS 47.0 (24.1) 42.0 (21.0) 13.5 (13.2) 24.2 (20.6) 35.2 (23.8) 41.1 (24.7) −15.7* (-26.3, -5.1) −11.0* (-21.7, -0.3) 0.7 0.4 −12.2* (-20.6, -3.9) −7.5 (-15.9, 0.9) 
NDI-I 15.9 (7.0) 14.6 (5.9) 7.8 (6.4) 9.0 (5.7) 12.9 (7.0) 15.0 (6.0) −2.4 (-4.8, 0.1) −3.3* (-5.7, -0.8) 0.4 0.6 −1.8 (-4.0, 0.3) −2.7* (-4.9, -0.6) 
TSK 30.7 (7.1) 27.8 (7.9) 26.5 (7.4) 26.3 (5.8) 28.4 (7.6) 29.3 (6.9) −2.8 (-5.6, 0.0) −3.78 (−6.6, −0.9) 0.4 0.5 −1.3 (-3.7, 1.0) −2.3 (-4.8, 0.0) 
TSK-1 12.1 (3.5) 12.0 (3.9) 10.6 (3.6) 10.9 (3.0) 12.0 (3.9) 12.7 (3.6) −0.4 (-1.9, 1.1) −0.6 (-2.1, 0.8) 0.1 0.2 −0.3 (-1.6, 0.6) −0.6 (-1.9, 0.9) 
TSK-2 18.5 (4.4) 15.8 (4.6) 15.8 (4.3) 15.3 (3.3) 16.4 (4.2) 16.7 (3.9) −2.3* (-4.0, -0.7) −3.1* (-4.8, -1.4) 0.6 0.8 −0.9 (-2.3, 0.5) −1.6* (-3.0, -0.2) 
ROM flexión y extensión 84.2(22.5) 90.7(25.9) 105.3 (22.2) 105.0(21.1) 95 (23.1) 91.6 (24.5) 7.8* (0.5, 15.2) 11.6* (4.2, 19.1) 0.5 0.6 5.3 (-1.2, 11.9) 8.9* (2.2, 15.6) 
ROM flexión lateral 57.7 (18.1) 64.7 (19.9) 72.0 (20.8) 74.0 (17.8) 63.6 (17.1) 62.4 (17.1) 6.1* (0.8, 11.5) 8.7* (3.3, 14.2) 0.5 0.7 4.0 (-1.0, 9.0) 6.8* (1.7, 11.8) 
ROM rotación 106.7(16.9) 106.0(17.8) 123.7(18.0) 121.9(18.1) 110.5 (18.5) 111.3(17.0) 1.1 (-7.8, 3.6) −2.1 (-4.5, 6.7) 0.1 0.1 1.3 (-4.0, 6.6) −1.7 (-7.0, 3.6) 

a RPG=Reeducación Postural Global (RPG), MT=terapia manual, T1=tiempo 1 (inmediatamente después de la intervención), T2=tiempo 2 (6 meses después de la intervención), CI=intervalo de confianza, VAS=escala visual analógica, NDI-I= Índice de Discapacidad Cervical (versión italiana), TSK=Escala de Kinesiofobia de Tampa, TSK-1=subescala de evitación de actividad de TSK, TSK-2=subescala de daño de TSK, ROM=rango de movimiento, *Significativamente diferente entre grupos (ajustando por puntuación inicial): P < .05 (95% CI).

Los factores de interacción Tiempo × Grupo en modelos mixtos ajustados a la línea de base fueron significativos para VAS, NDI-I, TSK-2, ROM en flexión y extensión, y flexión lateral de ROM (P = .0043, P = .0113, P = .0448, P = .0109, y P = .0120, respectivamente), según las pruebas F asociadas. En particular, las diferencias entre grupos ajustadas a la línea de base fueron significativas para VAS en el tiempo 1 y para NDI-I, TSK-2, flexión y extensión de ROM, y flexión lateral de ROM en el tiempo 2 (Tab. 2). Todos los factores de tiempo, excepto TSK-1 (P = .0527), fueron estadísticamente significativos (todos, P < .01), y todos los factores de puntuación de línea de base también fueron estadísticamente significativos (todos, P < .0001), según las pruebas F. No se encontraron diferencias significativas entre grupos ajustadas a la línea de base para todos los resultados excepto VAS en el tiempo 1 y para VAS, TSK, TSK-1 y rotación de ROM en el tiempo 2 (Tab. 2). En nuestro análisis de intención de tratar, en el peor de los casos, las diferencias entre grupos en las puntuaciones ajustadas a la línea de base fueron significativas para VAS en el tiempo 1 (P = .0260), pero no para NDI-I en el tiempo 2 (P = .0784), mientras que en el mejor de los casos, todos los efectos entre grupos fueron significativos (todos, P < .05) (Tab. 3). Además, el rango de las estimaciones en los 2 escenarios y el análisis de casos completos fue bastante estrecho (Tabs. 2 y 3). Con respecto a la percepción subjetiva de mejora medida por el cuestionario GPE y la satisfacción con el tratamiento de fisioterapia medida por el PTPSQ-I en el tiempo 1, la satisfacción, en general, pareció ser muy alta para ambos grupos (eTable, disponible en ptjournal.apta.org). No se encontraron diferencias relevantes en el efecto percibido y la satisfacción para el grupo RPG en comparación con el grupo de terapia manual.

Tabla 3

Media (95% CI), en cada visita de estudio, de la diferencia principal de resultados entre grupos ajustados por puntuación de línea de base, según los escenarios de mejor y peor casoa

Medida de resultadoDiferencia entre grupos ajustada por puntuación de línea de base
Mejor casoPeor caso
T1 menos línea de base/RPG menos terapia manualT2 menos línea de base/RPG menos terapia manualT1 menos línea de base/RPG menos terapia manualT2 menos línea de base/RPG menos terapia manual
VAS −13.5* (− 22.1, −5.0) −10.3* (−18.9, −1.7) −9.8* (−18.4, −1.2) −4.4 (−12.9, 4.2) 
NDI-I −2.2* (−4.4, −0.1) −3.2* (−5.3, −1.1) −1.2 (−3.3, 0.9) −1.9 (−4.1, 0.2) 

a RPG=grupo de Reeducación Postural Global, terapia manual de grupo, T1=tiempo 1 (inmediatamente después de la intervención), T2=tiempo 2 (6 meses después de la intervención), CI=intervalo de confianza, VAS=escala visual analógica, NDI-I=Índice de Discapacidad Cervical (versión italiana), *Significativamente diferente entre grupos (ajustando por puntuación inicial): P < .05 (95% CI).

Discusión

Los resultados de este estudio mostraron que la RPG (Reeducación Postural Global) fue más eficaz que la MT (terapia manual) para reducir el dolor y la discapacidad a los 6 meses de seguimiento. Además, según un análisis de intención de tratar, nuestros resultados previos fueron bastante sólidos con respecto a los datos faltantes. Una posible explicación de los mejores resultados producidos por la RPG es que este procedimiento toma en cuenta toda la cadena cinética, mientras que la MT solo aplica tratamiento regional al cuadrante superior. Por lo tanto, los médicos deberían considerar potencialmente la corrección postural de toda la columna vertebral y la pelvis durante el examen y manejo de la NP (dolor de cuello) crónica para lograr el resultado deseado en cuanto a dolor y discapacidad.

La ROM (rango de movimiento) de la columna cervical mostró resultados muy diferentes entre los grupos. Este hallazgo puede interpretarse a la luz de otros estudios sobre los cambios en el patrón de activación muscular tras el dolor cervical. Se ha observado una mayor actividad de los músculos superficiales y una disminución de la actividad de los músculos profundos en individuos con NP. Además, se ha observado coactivación de agonistas y antagonistas. Podemos hipotetizar que las sesiones de RPG pueden promover un patrón de activación muscular que tenga consecuencias positivas en la ROM cervical y mejore la contratación de los músculos flexores cervicales profundos.

Nuestros resultados también pueden discutirse en un contexto más amplio que tenga en cuenta algunos componentes psicosociales del dolor crónico. La Reeducación Postural Global puede ser una opción suave para proponer movimiento sin dolor, mejorar la relajación mediante el ritmo respiratorio y ofrecer una experiencia positiva de modificación de la postura corporal. Este enfoque en el encuentro clínico puede influir no solo en la «postura», sino también en los sentimientos y creencias negativas que frecuentemente se asocian con el dolor crónico.

Desde el punto de vista clínico, la RPG puede ser una opción interesante para manejar el dolor espinal crónico. Este procedimiento no invasivo es seguro y se puede integrar fácilmente con ejercicios en casa. Este estudio mostró mejores resultados en el dolor y la discapacidad tras los procedimientos de RPG; sin embargo, en ausencia de un grupo de control, no podemos comentar sobre la diferencia entre cualquier tipo de tratamiento y el curso natural de la NP. Los estudios epidemiológicos mostraron que cerca del 50% de los pacientes seguirán teniendo dolor o recurrencias durante varios meses después del primer episodio y que el tratamiento parece tener poco efecto en la persistencia de la NP. Nuestros grupos mejoraron no solo a corto plazo, sino también a medio plazo, incluso si se demostró una disminución en la magnitud de la mejora clínica. Nueve sesiones de fisioterapia pueden no haber sido suficientes para el manejo de la NP crónica, y esta puede haber sido la razón subyacente para la disminución de la respuesta inicial a los 6 meses de seguimiento.

Un posible sesgo en este estudio es el hecho de que la aleatorización no llevó a grupos completamente homogéneos; el grupo de RPG se caracterizó por un mayor nivel de dolor, discapacidad y cinesiofobia y una menor ROM cervical. Sin embargo, incluso después de ajustar las puntuaciones iniciales en el análisis estadístico entre grupos, esta desigualdad entre los grupos no afectó nuestros resultados. También observamos que un componente crítico de la intervención RPG es la práctica por parte del paciente que ocurre al final de cada sesión de tratamiento. Dicha práctica puede tener un impacto en la adherencia del paciente y en el uso activo de lo aprendido en el tratamiento. En contraste, los tratamientos pasivos podrían no ser la mejor manera de obtener los cambios conductuales necesarios que requieren ejercicios activos y de control motor. Por lo tanto, nuestros tratamientos experimentales y comparadores pueden no haber estado en completa equidad.

Otra limitación de este estudio fue el número de profesionales involucrados en el tratamiento de los pacientes: 5 en el grupo de MT y 3 en el grupo de RPG. Además, como en todas las intervenciones de fisioterapia, incluso un «procedimiento único» tiene muchos elementos. Es difícil saber si existe una relación causal más potente entre algún elemento específico de una intervención y el resultado, incluso en estudios comparativos como el nuestro, cuando por su naturaleza, estas intervenciones «únicas» son complejas.

Nuestros criterios de inclusión incluyeron un diagnóstico de NP inespecífica crónica, independientemente de la presencia de disfunciones cognitivas o conductuales, lo cual pudo haber afectado las características del grupo. Sin embargo, tales discrepancias son típicas en la práctica clínica diaria, y los terapeutas menos experimentados podrían no producir resultados tan sólidos como los nuestros.

Los resultados de este estudio son fácilmente generalizables en la práctica clínica común debido a las intervenciones, equipos y entorno económicos involucrados. Además, las características de los participantes son similares a las de las personas que normalmente se ven para el manejo de la fisioterapia de la NP. Las técnicas de terapia manual pueden ser aplicadas por todos los fisioterapeutas, mientras que para la aplicación de la RPG, se requiere una competencia específica en este tipo de técnica.

En conclusión, los resultados de este ECA (ensayo clínico aleatorizado) sugieren que la RPG fue más efectiva que la MT para reducir el dolor y la discapacidad en pacientes con NP inespecífica crónica en el seguimiento a largo plazo a los 6 meses.

El profesor Pillastrini, el Dr. de Lima e Sá Resende, el Dr. Di Ciaccio, el Dr. Guccione y el Dr. Vanti proporcionaron el concepto/diseño/idea de investigación. El profesor Pillastrini, el Dr. de Lima e Sá Resende, el Dr. Banchelli, el Dr. Di Ciaccio, el Dr. Guccione, el Dr. Villafañe y el Dr. Vanti contribuyeron en la redacción. El Dr. de Lima e Sá Resende, el Dr. Banchelli, el Dr. Burioli y el Dr. Di Ciaccio se encargaron de la recopilación de datos. El Dr. Banchelli, el Dr. Guccione y el Dr. Villafañe llevaron a cabo el análisis de datos. El profesor Pillastrini, el Dr. de Lima e Sá Resende y el Dr. Vanti proporcionaron la gestión del proyecto. El profesor Pillastrini, el Dr. Burioli, el Dr. Di Ciaccio y el Dr. Vanti proporcionaron los participantes. El profesor Pillastrini proporcionó las instalaciones y el equipo. El Dr. Guccione, el Dr. Villafañe y el Dr. Vanti ofrecieron consultoría (incluyendo la revisión del manuscrito antes de su envío). Los autores agradecen a la Dra. Sara Scova por su apoyo en la recopilación de datos.

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética Independiente en Investigación Clínica de la Universidad de Bolonia (53/2013/U/Sper).

El protocolo del estudio fue registrado en el Registro de Ensayos Clínicos de los Institutos Nacionales de Salud (Identificador en ClinicalTrials.gov: NCT01947231).

Referencias

  1. Vos T, Flaxman AD, Naghavi M, et al. Years lived with disability (YLDs) for 1160 sequelae of 289 diseases and injuries 1990–2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet. 2012;380:2163–2196.
  2. Falla DL, Jull GA, Hodges PW. Patients with neck pain demonstrate reduced electromyographic activity of the deep cervical flexor muscles during performance of the craniocervical flexion test. Spine (Phila Pa 1976). 2004;29:2108–2114.
  3. Falla DL, Bilenkij G, Jull GA. Patients with chronic neck pain demonstrate altered patterns of muscle activation during performance of a functional upper limb task. Spine (Phila Pa 1976). 2004;29:1436–1440.
  4. Peolsson A, Marstein E, McNamara T, et al. Does posture of the cervical spine influence dorsal neck muscle activity when lifting? Man Ther. 2014;19:32–36.
  5. Quek J, Pua YH, Clark RA, Bryant AL. Effects of thoracic kyphosis and forward head posture on cervical range of motion in older adults. Man Ther. 2013;18:65-71.
  6. Park SY, Yoo WG. Effect of sustained typing work on changes in scapular position, pressure pain sensitivity and upper trapezius activity. J Occup Health. 2013;55:167–172.
  7. Pillastrini P, Mugnai R, Farneti C, et al. Evaluation of two preventive interventions for reducing musculoskeletal complaints in operators of video display terminals. Phys Ther. 2007;87:536–544.
  8. Isgro M, Buraschi R, Barbieri C, et al. Conservative management of degenerative disorders of the spine. J Neurosurg Sci. 2014; 58(2 suppl 1):73–76.
  9. Bertozzi L, Gardenghi I, Turoni F, et al. Effect of therapeutic exercise on pain and disability in the management of chronic nonspecific neck pain: systematic review and meta-analysis of randomized trials. Phys Ther. 2013;93:1026–1036.
  10. Hurwitz EL, Carragee EJ, van der Velde G, et al. Treatment of neck pain: noninvasive interventions: results of the Bone and Joint Decade 2000–2010 Task Force on Neck Pain and Its Associated Disorders. Spine (Phila Pa 1976). 2008;33(4 suppl):S123–S152.
  11. Bertozzi L, Villafan˜e JH, Capra F, et al. Effect of an exercise programme for the prevention of back and neck pain in poultry slaughterhouse workers. Occup Ther Int. 2015;22:36–42.
  12. Guzman J, Haldeman S, Carroll LJ, et al; Bone and Joint Decade 2000–2010 Task Force on Neck Pain and Its Associated Disorders. Clinical practice implications of the Bone and Joint Decade 2000–2010 Task Force on Neck Pain and Its Associated Disorders: from concepts and findings to recommendations. Spine (Phila Pa 1976). 2008;33(4 suppl):S199 –S213.
  13. Häkkinen A, Salo P, Tarvainen U, et al. Effect of manual therapy and stretching on neck muscle strength and mobility in chronic neck pain. J Rehabil Med. 2007;39:575–579.
  14. Childs JD, Cleland JA, Elliott JM, et al; American Physical Therapy Association. Neck pain: clinical practice guidelines linked to the International Classification of Functioning, Disability and Health from the Orthopedic Section of the American Physical Therapy Association. J Orthop Sports Phys Ther. 2008;38:A1–A34.
  15. Castaldo M, Ge HY, Chiarotto A, et al. Myofascial trigger points in patients with whiplash-associated disorders and mechanical neck pain. Pain Med. 2014;15:842–849.
  16. Tozzi P, Bongiorno D, Vitturini C. Fascial release effects on patients with nonspecific cervical or lumbar pain. J Bodyw Mov Ther. 2011;15:405–416.
  17. Souchard P. Rieducazione Posturale Globale (RPG–Il Metodo). Milan, Italy: Elsevier; 2012.
  18. Fortin C, Feldman DE, Tanaka C, et al. Inter-rater reliability of the evaluation of muscular chains associated with posture alterations in scoliosis. BMC Musculoskelet Disord. 2012;13:80.
  19. Vanti C, Generali A, Ferrari S, et al. General postural rehabilitation in musculoskeletal diseases: scientific evidence and clinical indications [in Italian]. Reumatismo. 2007;59:192–201.
  20. Bonetti F, Curti S, Mattioli S, et al. Effectiveness of a “Global Postural Reeducation” program for persistent low back pain: a non-randomized controlled trial. BMC Musculoskelet Disord. 2010;11:285.
  21. Lawand P, Lombardi Ju´nior I, Jones A, et al. Effect of a muscle stretching program using the global postural reeducation method for patients with chronic low back pain: a randomized controlled trial. Joint Bone Spine. 2015;82:272–277.
  22. Castagnoli C, Cecchi F, Del Canto A, et al. Effects in short and long term of global postural reeducation (GPR) on chronic low back pain: a controlled study with one-year follow-up. The Scientific World Journal. 2015;2015:271436.
  23. Amorim CS, Gracitelli ME, Marques AP, Alves VL. Effectiveness of global postural reeducation compared to segmental exercises on function, pain, and quality of life of patients with scapular dyskinesis associated with neck pain: a preliminary clinical trial. J Manipulative Physiol Ther. 2014;37:441–447.
  24. Oliveri M, Caltagirone C, Loriga R, et al. Fast increase of motor cortical inhibition following postural changes in healthy subjects. Neurosci Lett. 2012;530:7–11.
  25. Teodori RM, Negri JR, Cruz MC, Marques AP. Global Postural Re-education: a literature review. Rev Bras Fisioter. 2011;15:185–189.
  26. Cunha AC, Burke TN, Franc¸a FJ, Marques AP. Effect of global posture reeducation and of static stretching on pain, range of motion, and quality of life in women with chronic neck pain: a randomized clinical trial. Clinics (Sao Paulo). 2008;63:763–770.
  27. Negrini S, Giovannoni S, Minozzi S, et al. Diagnostic therapeutic flow-charts for low back pain patients: the Italian clinical guidelines. Eura Medicophys. 2006;42:151–170.
  28. Monticone M, Baiardi P, Vanti C, et al. Chronic neck pain and treatment of cognitive and behavioural factors: results of a randomised controlled clinical trial. Eur Spine J. 2012;21:1558–1566.
  29. Johnson C, Green B. Submitting manuscripts to biomedical journals: common errors and helpful solutions. J Manipulative Physiol Ther. 2009;32:1–12.
  30. Lewit K, Simons DG. Myofascial pain: relief by post-isometric relaxation. Arch Phys Med Rehabil. 1984;65:452–456.
  31. Chiu TW, Wright A. To compare the effects of different rates of application of a cervical mobilisation technique on sympathetic outflow to the upper limb in normal subjects. Man Ther. 1996;1:198 –203.
  32. La Touche R, Fernández-de-las-Pen˜as C, Fernández-Carnero J, et al. The effects of manual therapy and exercise directed at the cervical spine on pain and pressure pain sensitivity in patients with myofascial temporomandibular disorders. J Oral Rehabil. 2009;36:644–652.
  33. Villafan˜e JH, Fernández-de-Las-Pen˜as C, Pillastrini P. Botulinum toxin type A combined with cervical spine manual therapy for masseteric hypertrophy in a patient with Alzheimer-type dementia: a case report. J Chiropr Med. 2012;11:280–285.
  34. Von Korff M, Jensen MP, Karoly P. Assessing global pain severity by self-report in clinical and health services research. Spine (Phila Pa 1976). 2000;25:3140–3151.
  35. Monticone M, Ferrante S, Vernon H, et al. Development of the Italian version of the Neck Disability Index: cross-cultural adaptation, factor analysis, reliability, validity, and sensitivity to change. Spine (Phila Pa 1976). 2012;37:E1038–E1044.
  36. Jorritsma W, Dijkstra PU, de Vries GE, et al. Detecting relevant changes and responsiveness of Neck Pain and Disability Scale and Neck Disability Index. Eur Spine J. 2012;21:2550–2557.
  37. Monticone M, Giorgi I, Baiardi P, et al. Development of the Italian version of the Tampa Scale of Kinesiophobia (TSK-I): cross-cultural adaptation, factor analysis, reliability, and validity. Spine (Phila Pa 1976). 2010;35:1241–1246.
  38. Hudes K. The Tampa Scale of Kinesiophobia and neck pain, disability and range of motion: a narrative review of the literature. J Can Chiropractic Assoc. 2011;55:222–232.
  39. Reid SA, Rivett DA, Katekar MG, Callister R. Comparison of Mulligan sustained natural apophyseal glides and Maitland mobilizations for treatment of cervicogenic dizziness: a randomized controlled trial. Phys Ther. 2014;94:466–476.
  40. Vanti C, Monticone M, Ceron D, et al. Italian version of the Physical Therapy Patient Satisfaction Questionnaire: cross-cultural adaptation and psychometric properties. Phys Ther. 2013;93:911–922.
  41. Williams MA, Williamson E, Gates S, Cooke MW. Reproducibility of the cervical range of motion (CROM) device for individuals with sub-acute whiplash associated disorders. Eur Spine J. 2012;21:872–878.
  42. Chen J, Solinger AB, Poncet JF, Lantz CA. Meta-analysis of normative cervical motion. Spine (Phila Pa 1976). 1999;24:1571–1578.
  43. Prushansky T, Dvir Z. Cervical motion testing: methodology and clinical implications. J Manipulative Physiol Ther. 2008; 31:503–508.
  44. Cohen SP. Epidemiology, diagnosis, and treatment of neck pain. Mayo Clinic Proc. 2015;90:284–299.
  45. Vasseljen O, Woodhouse A, Bjørngaard JH, Leivseth L. Natural course of acute neck and low back pain in the general population: the HUNT study. Pain. 2013;154:1237–1244.

Los derechos de autor de Physical Therapy son propiedad de la Asociación Americana de Fisioterapia (American Physical Therapy Association), y su contenido no puede ser copiado ni enviado por correo electrónico a múltiples sitios o publicado en una lista de correo sin el permiso expreso por escrito del titular de los derechos de autor. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar o enviar por correo electrónico los artículos para uso individual.