Artículo publicado en Apunts. Educación Física y Deportes
2019, n.º 136, 2.º trimestre (abril-junio), pp. 9-21
ISSN-1577-4015

Puedes leer el artículo aquí o descargar el pdf.

Jon Ander Jayo-Montoya1*, Sara Maldonado-Martín1
y Aittor Loroño-Mugarza2


1 Departamento de Educación Física y Deportiva, Facultad de Educación y Deporte-Sección de Actividad Física y Deporte, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Vitoria-Gasteiz, España, 2 Instituto de Terapias Globales, Bilbao, España
* Correspondencia: Jon Ander Jayo-Montoya (jonanderjayo@gmail.com).

Resumen

El objetivo del artículo es comparar la efectividad del Stretching Global Activo (SGA) con los estiramientos analíticos (EA) en personas mayores de 55 años. Se plantea un estudio aleatorio con dos grupos paralelos (SGA, n = 10 vs. EA, n = 12), con participantes mayores de 55 años, que tuvieron los siguientes criterios de exclusión: patología del raquis y/o dolor de espalda crónico, y realizar de manera sistemática cualquier actividad que mejore la flexibilidad. Se efectuaron pruebas de valoración a todas las personas participantes antes (T1) y después (T2) de la intervención (10 semanas). Las pruebas realizadas fueron: medición de talla, test dedos-suelo, postura en relación a la vertical (distancia lumbar, cervical y occipital), y mediciones respiratorias. Los resultados mostraron que el grupo SGA incrementó la talla (T1 = 173.6 ± 6 cm vs. T2 = 173.9±6.1 cm; p = .034) y disminuyó la distancia en el test dedos-suelo (T1 = 19.5 ± 11.9 cm vs. T2 = 10.2±13.4 cm; p = .008), así como las distancias lumbares (T1 = 4 ± 0.4 cm vs. T2 = 3.5 ± 0.8 cm; p = .029) y cervicales (T1 = 6.6 ± 2.5 cm vs. T2 = 5.6±2.1 cm; p = .023), y el grupo EA consiguió disminuir los valores en el test dedos-suelo (T1 = 15.6 ± 13.5 cm vs. T2 = 7.4 ± 13.1 cm; p = .001) así como la distancia lumbar (T1 = 3 ± 1.4 cm vs. T2= 2.7 ± 1.4 cm; p = .027). No se encontraron cambios en la función respiratoria en ninguno de los dos grupos estudiados. Respecto a los análisis intergrupos, únicamente se encontraron diferencias en la talla (0.32 ± 0.1 cm; p = .047) sugiriendo una mejora a favor del SGA frente a los EA y en cambio, los EA parecían mejorar más la VEF1 (–0.43 ± 0.19 L; p = .039) frente al SGA. Las conclusiones muestran que el SGA podría ser más efectivo que los EA para mejorar la flexibilidad, la talla y la postura en personas mayores de 55 años.

Palabras clave: estiramientos, flexibilidad, amplitud de movimiento, postura

Introducción

Los malos hábitos posturales, tanto en las actividades cotidianas como durante la jornada laboral, provocan acortamiento, rigidez y dolor que afectan a un gran porcentaje de la población. El estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología calcula que cerca del 80% de las personas han sufrido o sufrirán dolor de espalda a lo largo de su vida (Carmona, 2001). Por ello, los programas de flexibilidad se presentan como una alternativa para mejorar la postura corporal y la percepción de la calidad de vida (Souchard, 2012).

La flexibilidad se define como la amplitud de movimientos obtenible en una articulación o en un conjunto de estas, que depende de las propiedades de movilidad y extensibilidad de diferentes tejidos como músculos, tendones, cápsula, ligamentos, piel y planos de deslizamiento (Alter, 1990). El estiramiento está asociado a la flexibilidad y se refiere a la variación que sufre el músculo por medio de una acción de alargamiento y de tracción (Alter, 1990). Por lo tanto, la flexibilidad está condicionada por tres aspectos: 1. extensibilidad muscular, que es la capacidad de estiramiento o de elongación del músculo; 2. elasticidad muscular, que es la capacidad del músculo de volver a su estado original, una vez que haya cesado la fuerza que lo estira, y 3. la movilidad articular, definida como la capacidad de mantener las articulaciones sin que sufran alteraciones propiciadas por un elevado tono muscular resultando en una merma en la calidad del movimiento (Garrido-Marín et al., 2013). De esta forma, los estiramientos permiten mantener, mejorar e incluso recuperar de forma notable la flexibilidad (Neiger, Gosselin y Torres Lacomba, 2007).

Por otra parte, la degeneración del raquis forma parte del proceso de envejecimiento normal del individuo, aunque en ocasiones puede causar dolor y/o alteraciones neurológicas. Durante el proceso de degeneración discal se produce una pérdida de altura en el disco. Este fenómeno supone una disminución de volumen a expensas fundamentalmente del descenso de agua de la matriz extracelular (Cano-Gómez, Rodriguez de la Rúa, García-Guerrero, Julia Bueno y Marante Fuertes, 2008). Se podría hipotetizar que el trabajo de flexibilidad conseguiría mantener o incluso mejorar esa altura en el disco, incrementando así la talla del individuo al disminuir la rigidez de las cadenas de coordinación neuromuscular. En caso contrario, esta rigidez podría acelerar dichos procesos de envejecimiento (Souchard, 2016a).

Respecto a la postura, cabe decir que lo que se entiende por una morfología correcta en el plano sagital pasa por trazar una línea vertical que vaya por la parte posterior del hueso occipital, continúe por detrás de la cifosis dorsal D7-8, descienda hasta la parte posterior del hueso sacro y termine en el talón del pie. Por lo tanto, la distancia sacra, dorsal y occipital debería ser de 0 cm (Souchard, 2016a). La distancia de las dos lordosis (cervical y lumbar) a la línea sagital posterior es de 6-8 cm para la distancia cervical y de 4-6 cm para la distancia lumbar (Bricot, 2009). Estas distancias serían de 6 cm y de 2 cm respectivamente según Souchard (2016a), conduciendo a una postura más exigente.

Los estiramientos analíticos (EA) son utilizados mayoritariamente en el ámbito sanitario y en el deporte, para mantener o aumentar la flexibilidad. Por otro lado, el Streching Global Activo (SGA) es una técnica de estiramientos globales que nace según los principios de la reeducación postural global (RPG), método de fisioterapia basado en una idea integrada en el sistema músculo-esquelético, el cual describe cadenas de coordinación neuromuscular constituidas por músculos gravitatorios acortados, que deben ser estirados de forma global (Souchard, 2012). Los estiramientos realizados en SGA siguen los principios básicos de la RPG (Souchard, 2012): 1) los músculos se organizan en forma de cadenas de coordinación neuromuscular; 2) cada músculo presenta varias fisiologías o direcciones de trabajo; 3) los estiramientos son siempre activos (contracciones isométricas en posiciones cada vez más excéntricas) y globales; 4) los estiramientos se realizan siempre en frío, y 5) la respiración es el motor principal de los estiramientos.

Recientemente, un estudio realizado con adolescentes ha demostrado la efectividad del SGA frente a los EA en la flexibilidad general, en la flexibilidad de la musculatura de la cadena maestra posterior y en la postura corporal gracias a una postura más erguida medida por un aumento de la talla y de la sensación subjetiva de mejora de la postura corporal (Useros y Campos, 2011).

Por otro lado, Chaitow, Gilbert y Morrison (2014) proponen que la rigidez de la cadena muscular inspiratoria provoca un exceso de hiperventilación (incremento de la ventilación minuto) lo que se traduce en varias alteraciones en el pH y produce a su vez hipocapnia por bajo dióxido de carbono (CO2) disuelto en el plasma sanguíneo. Una reciente revisión demuestra que los patrones respiratorios disfuncionales podrían asociarse a hiperventilación y a alcalosis respiratoria (Boulding, Stacey, Niven y Fowler, 2016). A su vez, la disnea es causada por una inadecuada o ineficiente ventilación a través de una hiperventilación o por patrones respiratorios anormales y otros factores externos añadidos (Boulding et al., 2016). Esta revisión expone diferentes técnicas para reentrenar la respiración como el método Papworth (a través de una respiración diafragmática haciendo énfasis en una respiración nasal suave y controlada) para aumentar la tensión del CO2 y disminuir los síntomas relacionados con la misma y la técnica Buteyko (usando una respiración nasal e incrementando el control de las pausas respiratorias) con el objetivo de reducir la hiperventilación (Boulding et al., 2016). Las técnicas para rehabilitar la respiración pasan por reducir la actividad muscular tónica excesiva de la cadena inspiratoria, incrementar gradualmente la inspiración hasta el umbral y optimizar el patrón respiratorio (entrenando la exhalación lenta) (Chaitow et al., 2014). En este sentido, varios estudios sobre personas sedentarias han comprobado la efectividad de la RPG mejorando la función respiratoria y la fuerza activa de la musculatura inspiratoria, retornando la flexibilidad a la cadena inspiratoria por medio de una espiración suave y lenta (Alonso Blanco, López y Peñas, 2009; Moreno et al., 2007; Moreno, Catai, Teodori, Borges y Zuttin, 2009; Teodori, Moreno, Fiore Junior y Oliveira, 2003).

Hasta el momento no se ha encontrado evidencia científica comparativa de la efectividad del SGA frente a los EA en personas adultas mayores. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación era valorar la efectividad de un programa de SGA en este colectivo y compararlo con un programa de EA para analizar qué programa produciría mayores ganancias de flexibilidad, talla, mejora de la postura y de la función respiratoria.

Metodología

Este estudio fue aprobado por el comité de ética para las investigaciones relacionadas con seres humanos de la Universidad del País Vasco (M10-2015-178) y todas las personas participantes firmaron un consentimiento informado previamente a la realización de las pruebas e intervención. El diagrama de flujo del estudio de investigación se presenta en la figura 1.

Figura 1. Diagrama de flujo del estudio de investigación.

Participantes

En el estudio participaron 22 personas (SGA, n = 10 versus EA, n = 12) con una media de 63 ± 7 años. Se excluyó a toda persona menor de 55 años, y, a partir de aquí, a aquellas que practicaban de manera sistemática cualquier actividad que tuviera como fin mejorar la flexibilidad (yoga, Pilates, estiramientos, danza) para evitar posibles interferencias o que no pudieran realizar las actividades por algún problema osteomuscular. Se crearon dos grupos mediante aleatorización simple (se tomó de una bolsa cerrada una papeleta con la asignación a los grupos). El grupo 1 realizó la intervención con estiramientos mediante la técnica SGA y el grupo 2 mediante los EA.

Instrumentos y mediciones

Todas las mediciones se realizaron en frío (sin calentar) y todos los participantes fueron valorados en las mismas condiciones (misma hora, mismo lugar y por el mismo equipo evaluador).

Las variables que se midieron fueron:
Altura. Se valoró la talla de las y los participantes con el tallímetro de la marca Año Sayol SL, siguiendo las guías de la Sociedad Internacional para la valoración de la cineantropometría (Marfell-Jones, Olds, Stewart y Carter, 2006).

Flexibilidad general. Se midió mediante el test dedos-suelo (Parker, 1987), cuya prueba se utiliza para valorar la flexibilidad de la musculatura isquiotibial en el ámbito deportivo (AAHPERD, 1980; Council of Europe Committee for the Development of Sport, 1993) midiendo la distancia desde el dedo medio de la mano hasta el suelo estando el participante en flexión anterior de cadera. Esta prueba de flexibilidad se realizó una vez, con el fin de evitar la mejora por el aprendizaje repetitivo.

Postura corporal en relación con la vertical. Utilizando la pared se realizaron tres mediciones: 1) distancia occipital (del hueso occipital a la pared), 2) distancia cervical (de la segunda vértebra cervical a la pared), y 3) distancia lumbar (de la primera vértebra lumbar a la pared (Souchard, 2012). Además, se tomaron a los participantes seis fotografías antes y después de la intervención con el objetivo de conocer las retracciones musculares de cada uno de ellos: anteriormente, posteriormente, lateralmente, lateralmente con flexión de tronco y rodillas extendidas, lateralmente sentados sobre un banco con piernas extendidas y lateralmente sentados sobre un banco y MMII con 45° de flexión de cadera y rodillas.

Es decir, tras el programa se analizó si había mejoras en las retracciones musculares en los diferentes segmentos del cuerpo, dando ello a una postura más erguida.

Espirometría. Prueba respiratoria para medir la magnitud absoluta de las capacidades y volúmenes pulmonares. Con el fin de asegurar la fiabilidad de las variables determinadas, la técnica de la espirometría forzada ha sido estandarizada en distintas normativas internacionales, realizadas por la European Respiratory Society y la American Thoracic Society y nacionales, la Sociedad Española de Patología del Aparato Respiratorio (SEPAR) (Sanchís et al., 1985). El espirómetro utilizado fue de la marca Sibelmed 110. Las variables de estudio fueron: la capacidad vital forzada (L, CVF), siendo el volumen total de aire que expulsa el participante desde la inspiración máxima hasta la espiración máxima; el volumen máximo de aire espirado en el primer segundo de una espiración forzada (L,VEF1) en relación con la CVF (VEF1/CVF), es decir, el porcentaje de la capacidad forzada que se espira en el primer segundo del total del exhalado para la capacidad vital forzada, siendo su valor normal > al 80% (Sanchís et al., 1985).

Intervención y procedimientos

La intervención se desarrolló una vez por semana durante 10 semanas. Todos los participantes tuvieron que cumplimentar las 10 sesiones de la intervención. Un educador físico fue el encargado de llevar a cabo las sesiones del grupo de los EA. En cambio, un médico especialista en reeducación postural global fue el responsable de llevar a cabo las sesiones del grupo SGA (n = 10).

En la primera sesión se les explicó la técnica SGA (principios, respiración, autoposturas, etc.). Las sesiones tuvieron una duración de 60 minutos cada una. La técnica SGA requiere que las sesiones se inicien sin previo calentamiento. Las posturas en descarga (decúbito supino) se mantuvieron durante 15-20 minutos y las posturas en carga (de pie o sentado) se desarrollaron con varias secuencias de 3-4 minutos de pie o durante 10 minutos sentados. El material necesario fue una esterilla por persona. Las autoposturas realizadas en cada sesión se fundamentan en unos ejercicios de autopostura (Souchard, 2016b) basados en:

  • Autoposturas respiratorias.
  • Rana en el suelo con insistencia en miembros inferiores.
  • Rana en el suelo con insistencia en miembros superiores.
  • Rana en el aire con insistencia en miembros inferiores.
  • Rana en el aire con insistencia en miembros superiores.
  • Postura sentada.
  • Postura de pie contra la pared.
  • Postura de la bailarina.
  • Postura sentada con insistencia en miembros inferiores.
  • Resumen de las posturas.

Grupo EA (n=12). En este grupo la intervención se llevó a cabo en los mismos días que en el grupo SGA. En la primera sesión tuvo lugar una pequeña charla explicativa sobre los beneficios del estiramiento, tipos de estiramiento, etc. Este grupo de intervención realizó previamente a los estiramientos un calentamiento de 10 minutos basado en una pequeña marcha alrededor de la sala y en diferentes movimientos articulares, seguido de 50 minutos de EA estáticos, en los cuales se abarcaba una amplia gama de grupos musculares. Los estiramientos se realizaron lentamente y siempre en tiempo espiratorio. La intensidad del estiramiento fue moderada, respetando la regla de no sentir dolor. Se mantuvo cada estiramiento durante 30 segundos, progresando un poco más durante otros 30 segundos más. El material necesario fue una esterilla por persona para trabajar los grupos musculares de estiramiento y ejercicios basados en estiramientos de (Anderson, 2009):

  • Musculatura del cuello.
  • Musculatura del pecho: pectoral mayor.
  • Musculatura de los hombros y de los brazos.
  • Musculatura dorso-lumbar: dorsal ancho.
  • Musculatura de los miembros inferiores: isquiotibiales, gemelos, soleos, psoas iliaco, aductores, glúteos y cuádriceps.

Análisis estadístico

Previamente a la realización del análisis estadístico se analizaron todos los datos para asegurar el cumplimiento de los criterios de normalidad, homocedasticidad (prueba de Levene para homogeneidad de varianzas) e independencia. Para contrastar las variables intragrupales se utilizó la prueba t de Student para muestras relacionadas. El análisis estadístico para valorar la diferencia de cada variable entre ambos grupos (diferencias intergrupales) fue realizado usando el análisis de medidas repetidas de varianza (ANOVA). El análisis estadístico se efectuó con un intervalo de confianza del 95% y los valores fueron significativos cuando p < .05. Para la realización de todos los análisis se utilizó la versión 20.0 del programa estadístico IBM SPSS 20 Stadistics.

Resultados

Respecto a los efectos de los programas de flexibilidad, los análisis intragrupos indican mejoras en la talla únicamente a favor del grupo de SGA siendo el valor de P = .034. En cambio, se encuentran resultados satisfactorios en ambos grupos en el test dedos-suelo, obteniendo el grupo de SGA un valor de P = .008, frente a un valor de P = .001 en el grupo de EA (tabla 1). Los cambios son apreciables también en las distancias lumbares y cervicales para el grupo de SGA, siendo el valor de P = .029 y P = .023 respectivamente, así como de P = .027 para la distancia lumbar en el grupo de los EA. Ninguno de los dos grupos estudiados obtuvo mejoras en las variables referentes a la función respiratoria (tabla 1). En cuanto a los análisis intergrupos, únicamente se encuentran diferencias en la talla, siendo esta diferencia a favor del grupo de SGA frente al de los EA obteniendo P = .047 y en la VEF1, siendo los EA superiores al SGA obteniendo un valor de P = .039.

Tabla 1Resultados de las pruebas de valoración al inicio (T1) y al final (T2) de la intervención. Medias ± DE

En relación con la postura corporal observada a través de las distintas fotografías, el grupo SGA obtuvo mejorías en la mayoría de ellas (figuras 2 y 3); por el contrario, estas en el grupo EA resultarían menos apreciables (figuras 2 y 4). En este artículo se han incluido solo las fotografías que demuestran los cambios más relevantes.

Figura 2. Participantes del grupo SGA (izquierda) y grupo EA (derecha) antes y después de la intervención, respectivamente. Se observa en participante grupo SGA: 1) mejor alineación del segmento torácico, ya que anteriormente la región pélvica estaba más adelantada respecto al tórax. 2) Corrección de la hiperlordosis cervical y cabeza adelantada. 3) Mejoría de la descarga de hombros. Se observa en participante grupo EA: 1) Corrección de los hombros, ya que, anteriormente se encontraban en anterversión y con mayor corrección posterior.

Figura 3. Participante del grupo SGA antes y después de la intervención. Se observa una corrección de la cifosis dorsolumbar debido a una mejora de la flexibilidad de la cadena muscular posterior que permite un mejor cierre coxofemoral.

Figura 4. Participante del grupo EA antes y después de la intervención. Se observa una corrección de la cifosis dorsolumbar debido a una mejora de la flexibilidad de la cadena muscular posterior que permite un mejor cierre coxofemoral.

Discusión

Los resultados logrados en la mejora de la flexibilidad en los dos grupos de intervención están en consonancia con los resultados obtenidos en una reciente revisión sistemática sobre la eficacia de los EA para la mejora de la flexibilidad de la musculatura isquiotibial (Medeiros, Cini y Lima, 2016). Por otro lado, otros métodos como el yoga (Gothe y Mcauley, 2016), el Tai Chi (Huang y Liu, 2015) o el Pilates (Kamioka et al., 2016) han demostrado, a su vez, su eficacia para mejorar la flexibilidad.

Los resultados logrados con el grupo SGA en la talla, en la postura y en la flexibilidad del presente estudio con personas mayores de 55 años son similares a los obtenidos en un tabajo anterior utilizando SGA con una muestra que incluía a personas en edad adolescente (Useros y Campos, 2011). A su vez, otro estudio utilizando la técnica RPG demostró mayores ganancias en la extensibilidad de la musculatura isquiotibial frente al método de estiramiento mediante la facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) (Garrido-Marín et al., 2013).

Las mejoras obtenidas en el grupo SGA en la talla y en la postura se pueden justificar por una mejora global de las cadenas de coordinación neuromuscular. Así, el hecho de disminuir la hipertonía muscular podría verse traducido en una descomprensión articular por lo que esas articulaciones volverían progresivamente a su estado fisiológico (Souchard, 2016a).

Por otro lado, un incremento de la flexibilidad en el grupo de los EA podría no verse traducido en una mejora significativa ni de la talla ni de la postura, al no tener en cuenta el primer principio indispensable de la RPG: la globalidad es estirar todos los músculos de las cadenas de coordinación neuromuscular a la vez, es decir, que este principio de globalidad de las cadenas musculares se basa en que existe una relación sistemática de todos los músculos que está organizado en forma de cadenas neuromusculares (Souchard, 2012). Para entender bien este concepto basta con estirar del extremo de un músculo para ver que en el otro extremo de la cadena se compensa con un acortamiento. Por lo tanto, la simultaneidad de las correcciones es lo que define el concepto de globalidad en el SGA. Así pues, en el SGA se realizan contracciones isométricas en posiciones cada vez más excéntricas pero evitando toda compensación en el otro extremo de la cadena por lo que los ejercicios se realizan de forma suave, progresiva y prolongada en el tiempo (Souchard, 2016a).

Por último, el hecho de no haber encontrado mejoras en las variables ventilatorias podría deberse al hecho de haber realizado una intervención grupal en los dos grupos de trabajo, en vez de tratamientos individuales donde el control de la respiración es superior. Un control estricto de la ventilación y una supervisión adecuada quizás hubieran podido mejorar los resultados de las variables ventilatorias.

Por lo tanto, el SGA podría postularse como una alternativa a los EA al ser un método eficaz para la mejora de la talla, la flexibilidad y la postura corporal.

Conclusiones

Las técnicas de estiramiento SGA y EA podrían mejorar la flexibilidad tras la aplicación de un programa de estiramientos. Sin embargo, el SGA ha demostrado ser estadísticamente más efectivo que los EA para mejorar la flexibilidad, la talla y la postura en personas adultas mayores de 55 años. No se encuentran cambios en la función respiratoria tras la aplicación del programa en ninguno de los dos grupos a estudio. Debido a la falta de bibliografía actual es necesario profundizar en futuras investigaciones. Se necesitan futuros ensayos controlados con una muestra mayor para confirmar los resultados.

Limitaciones y prospectiva de futuro

Sería interesante realizar futuras investigaciones teniendo en cuenta: 1) el tamaño de la muestra; si esta fuera mayor podría dar más validez al estudio; 2) la duración de la intervención; si esta fuera más duradera podría incrementar los resultados obtenidos, y el hecho de haber realizado una intervención corta implica no apreciar los efectos que pudiera tener la práctica de los programas de flexibilidad realizados en relación con el dolor de espalda, y 3) haber incluido un grupo control. Por tanto, sería interesante realizar futuras investigaciones en otras poblaciones (ámbito deportivo, danza, población general, etc.) para analizar los beneficios de la técnica de SGA.

Conflicto de intereses

Las autorías no han declarado ningún conflicto de intereses.

Referencias

  • Kamioka, H., Tsutani, K., Katsumata, Y., Yoshizaki, T., Okuizumi, H., Okada, S., … Mutoh, Y. (2016). Effectiveness of Pilates exercise: A quality evaluation and summary of systematic reviews based on randomized controlled trials. Complementary Therapies in Medicine, 25, 1-19. doi:10.1016/j.ctim.2015.12.018
  • Marfell-Jones, M., Olds, T., Stewart, A., & Carter, L. (2006). Normas internacionales para la valoración antropométrica: ISAK. Potchefstroom: Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría.
  • Medeiros, D., Cini, A., & Lima, C. (2016). Influence of static stretching on hamstring flexibility in healthy young adults: Systematic review and meta-analysis. Physiotherapy Theory and Practice, 32(6), 438-445. doi:10.1080/09593985.2016.1204401
  • Moreno, M., Catai, A., Teodori, R., Borges, B., Cesar, M., & Silva, E. (2007). Effect of a muscle stretching program using the global postural reeducation method on respiratory muscle strength and thoracoabdominal mobility of sedentary young males. Jornal Brasileiro de Pneumologia, 33, 679-686. doi:10.1590/S1806-37132007000600011
  • Moreno, M., Catai, A., Teodori, R., Borges, B., & Zuttin, R. (2009). Adaptações do sistema respiratório referentes à função pulmonar em resposta a um programa de alongamento muscular pelo método de reeducação postural global. Fisioterapia e Pesquisa, 6, 11-15. doi:10.1590/S1809-29502009000100003
  • Neiger, H., Gosselin, P., & Torres Lacomba, M. (2007). Estiramientos analíticos manuales. Madrid: Panamericana.
  • Parker, A. (1987). Toe-tuch test. A mesures ofits validity. Physical Therapy, 67(11), 1680-1684.
  • Sanchís, J., Casán, C., Castillo, J., González, N., Palenciano, L., & Roca, J. (1985). Normativa para la espirometría forzada. Archivos de Bronconeumonolgía, 25(4), 132-142.
  • Souchard, P. (2012). Reeducación postural global: RPG. El método. Barcelona: Elsevier Masson.
  • Souchard, P. (2016a). Deformaciones morfológicas de la columna vertebral. Barcelona: Elsevier Masson, S.A.
  • Souchard, P. (2016b). Streching global activo II. Fisioterapia y terapias manuales. Barcelona: Editorial Paidotribo.
  • Teodori, R., Moreno, M., Fiore Junior, J., & Oliveira, A. (2003). Alongamento da musculatura inspiratoria por intermedio da reeducacao postural global (RPG). Brazilian Journal of Physichal Therapy, 7, 25-30.
  • Useros, P., & Campos, M. (2011). Analytical stretching and active global stretching in physical education classes. Fisioterapia, 33(2), 39-90.

Citación del artículo
Jayo-Montoya, J. A., Maldonado-Martín, S., & Loroño-Mugarza, A. (2019). Effects of Different Stretching Programs on People Over the Age of 55 Years. Apunts. Educación Física y Deportes, 136, 9-21. doi:10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/2).136.01