Autor: Marcelo Gonçalo Barbosa Pereira
Escola Superior de Tecnologia da Saúde do Porto
Instituto Politécnico do Porto

Tesis presentada a la Escuela Superior de Tecnología de la Salud de Oporto para cumplir con los requisitos necesarios para obtener el título de Maestro en Fisioterapia – Especialización en Deportes, realizada bajo la dirección científica del Profesor Nuno Nogueira, Maestro en Ciencias del Deporte, Profesor Colaborador de la Escuela Superior de Tecnología de la Salud de Oporto, del Área Técnico-Científica de Fisioterapia; dirección científica conjunta del Profesor Doctor Paulo Carvalho, Doctorado en Ciencias del Deporte, Profesor Adjunto de la Escuela Superior de Tecnología de la Salud de Oporto, del Área Técnico-Científica de Fisioterapia.

Enero de 2016


Título original: Efeitos da técnica Stretching Global Ativo na flexibilidade em nadadores de alta competição
Artículo original (en portugués): archivo PDF

Lo que sigue es una traducción al español usando en parte métodos automáticos. En caso de dudas con la información aquí presentada o si algo no parece correcto, refiérase siempre al artículo original.

Marcelo Gonçalo Barbosa Pereira1, Nuno Filipe Pinho Nogueira2, Paulo José Medeiros de Carvalho3

1 ESTSP – Escuela Superior de Tecnología de la Salud de Oporto
2 ESSVS – Escuela Superior de Salud del Valle del Sousa
3 ATCFT – Área Técnico-Científica de Fisioterapia de la ESTSP

Resumen:
Introducción: La flexibilidad es una cualidad física importante en la práctica de la natación, ya que la calidad de la ejecución de numerosos movimientos depende directamente del grado de movilidad de las articulaciones involucradas. Objetivo(s): Analizar el efecto de la flexibilidad proporcionado por el método Stretching Global Activo (SGA) en nadadores de alto rendimiento. Métodos: Se incluyeron 30 nadadores de alto rendimiento, divididos en dos grupos: un grupo de control (GC) y un grupo experimental (GE). En GE se aplicaron posturas según el método SGA, durante 20 semanas. En todos los nadadores se evaluó el flexitest, el test de extensión del tronco y el test de tercer dedo al suelo. Resultados: Se encontró un aumento significativo de los niveles de flexibilidad en la cadena posterior y en los valores del flexitest en GE en comparación con GC (p≤0,05). En la cadena anterior no se identificaron diferencias significativas en ningún momento. Conclusión: Con el uso de un protocolo de entrenamiento de SGA se obtuvo un aumento de la flexibilidad de la cadena posterior y de los valores del flexitest.

Palabras clave: Nadadores, flexibilidad, estiramiento, SGA

1 – Introducción

La natación es una de las modalidades deportivas más populares del mundo y la gente se siente atraída por ella por razones recreativas, para mejorar su función cardiopulmonar o para competir (Mello et al., 2007). Se define como la capacidad del ser humano para desplazarse en un medio líquido mediante fuerzas propulsoras generadas por movimientos de los miembros superiores e inferiores, así como del cuerpo, permitiendo vencer la resistencia hidrostática que se opone al avance (Saavedra et al., 2003).

La natación de alta competición implica una carga elevada de entrenamiento y tiempo para el atleta. Estos niveles de exigencia generan una carga considerable en las estructuras articulares y musculoesqueléticas del individuo, que se asocian a una variedad de lesiones (Mello et al., 2007).

Los atletas de alta competición son un caso aparte en comparación con los atletas aficionados, ya que actúan dentro del deporte en su límite fisiológico entre el máximo rendimiento y la lesión, y esta barrera puede ser superada por innumerables circunstancias derivadas del deporte de alta competitividad (Mello et al., 2007).

Según Carazzato et al. (1992), el éxito impone a los atletas una condición necesaria e inevitable, en la que se someten a esfuerzos físicos y psíquicos muy cercanos a sus límites fisiológicos, exponiéndolos consecuentemente a una condición potencialmente patológica, que se agrava por los factores predisponentes, la dinámica del deporte y la falta de aplicabilidad de medidas preventivas, lo que resulta en un alto número de lesiones, a menudo limitantes o incapacitantes.

El rendimiento físico humano está determinado por innumerables factores en su mayoría interdependientes, como la fuerza, la resistencia y la flexibilidad, entre otros que pueden ser unívocos. De entre los mencionados conviene definir la flexibilidad en este texto. Esta puede definirse como la máxima amplitud fisiológica pasiva en un determinado movimiento articular (Bertolla et al., 2007 y Badaro et al., 2007), es decir, se refiere a la capacidad de extensibilidad de los tejidos periarticulares para permitir un determinado movimiento (Wilhelms et al., 2010).

La flexibilidad es igualmente importante tanto para los atletas como para las personas sedentarias. Esto se debe a que una vez que la amplitud articular de una articulación esté comprometida, alguna limitación se manifestará, lo que puede comprometer el desempeño deportivo, laboral o de las actividades diarias. De aquí se deriva la importancia de los ejercicios de estiramiento que tienden a restablecer niveles satisfactorios de movilidad articular y reducir las tensiones musculares, lo que resulta en una mejor mecánica articular (Bertolla et al., 2007). Este aspecto particular tiene un papel importante en la función neuromuscular, siendo responsable de mantener una amplitud de movimiento adecuada de las articulaciones, donde los hábitos posturales pueden ser determinados por esa limitación de la amplitud y extensibilidad de los músculos (Milazzotto et al., 2009). Además, la flexibilidad facilita el perfeccionamiento de las técnicas deportivas, produciendo una mayor capacidad mecánica de los músculos y permitiendo un menor gasto energético en el aprovechamiento de los potenciales presentes, pudiendo ser considerado un factor preventivo en los deportes (Lima y Silva, 2006 & Grecco et al., 2007).

Los nadadores requieren una movilidad extrema, esencialmente en la articulación del hombro, para proporcionar una técnica de natación eficiente (Jansson et al., 2005), es decir, un déficit de flexibilidad se considera un factor limitante para el desempeño deportivo y también preponderante en la aparición de lesiones (Grau, 2003).

Sin embargo, la presencia de niveles elevados de flexibilidad puede llevar a una menor protección de la articulación y, por consiguiente, causar lesiones como la luxación y problemas de inestabilidad (Vasconcelos et al., 2008 & Gremion, 2005).

Una de las técnicas más utilizadas en el área de la fisioterapia que favorece el mantenimiento y la amplitud de movimiento y, por consiguiente, previene recidivas o aparición de lesiones es el estiramiento (Ramos et al., 2007).

El estiramiento actúa en la disminución del tono, acortamiento y espasmo muscular, y se utiliza para preparar la musculatura antes de los ejercicios físicos, evitando así las lesiones musculares (Pinfild et al., 2004).

Los ejercicios de estiramiento realizados al final de la actividad física tienen como objetivo evitar el acortamiento muscular, debido a las fuertes y sucesivas contracciones musculares ocasionadas por el entrenamiento (Almeida & Jabur, 2007).

Por lo tanto, una de las intervenciones de fisioterapia incluye el método de estiramiento global activo, más propiamente denominado Estiramiento Global Activo (SGA).

El SGA es un método basado en los principios de la Reeducação Postural Global (RPG), creado por Philippe Souchard y dirigido a la práctica deportiva. El SGA consiste en auto-posturas con el fin de mejorar el rendimiento muscular, así como prevenir lesiones (Grau, 2003).

Recientemente, el SGA ha sido desarrollado y utilizado con éxito en la prevención y rehabilitación de la población en general, así como de los atletas (Souchard, 2004). Como se mencionó anteriormente, el SGA tiene como objetivo mantener y/o aumentar la flexibilidad, a través del estiramiento global de las cadenas musculares, partiendo del supuesto de que un músculo acortado crea compensaciones en músculos cercanos o lejanos (Rosário et al., 2008). Esta intervención de fisioterapia se basa en tres principios: individualidad (porque cada individuo experimenta y responde de manera diferente), causalidad (la causa del problema puede estar alejada del síntoma) y globalidad (no tratar el problema de manera aislada) (Souchard, 2004).

Por lo tanto, se considera que la fisioterapia tiene un papel relevante junto al equipo técnico de las diferentes modalidades deportivas, ya que puede participar en la elaboración de programas de entrenamiento con el fin de mejorar el rendimiento del atleta, prevenir lesiones e incrementar las amplitudes de movimiento abarcadas en las diversas modalidades (Oliveira & Nogueira, 2008).

El objetivo del presente estudio es analizar los efectos a corto y largo plazo del estiramiento, recurriendo al SGA en la vertiente de la flexibilidad, en los nadadores de alta competición.

2 – Métodos

2.1 – Diseño del estudio

El estudio realizado es un estudio longitudinal, del tipo experimental, que consistió en tres fases: pre-intervención, intervención y post-intervención.

2.2 Muestra

La muestra del estudio estuvo conformada por jóvenes nadadores federados de la categoría Junior y Senior, pertenecientes al Foca-Clube Natação de Felgueiras.

Después de llenar un cuestionario, se seleccionaron 38 nadadores federados, de los cuales 36 aceptaron participar en el estudio. De este total, seis fueron excluidos por no cumplir con los criterios de inclusión, y los demás fueron distribuidos al azar. Por lo tanto, la muestra estuvo conformada por 30 nadadores, de ambos sexos, distribuidos aleatoriamente en dos grupos: uno grupo experimental (GE) sometido a un entrenamiento de flexibilidad mediante el SGA y un grupo de control (GC), que no fue sometido al entrenamiento de flexibilidad.

Figura 1: Diagrama de la composición de la muestra

Los criterios de inclusión utilizados para la selección de la muestra fueron: que los atletas tuvieran la misma actividad durante la duración del estudio, que fueran nadadores federados y que tuvieran una edad superior a 15 años (Oliveira & Nogueira, 2008).

Como criterios de exclusión, se consideraron: la presencia de dolor o molestia durante las sesiones, estar lesionado y faltar a una sesión de elongación (Cabral et al., 2007).

2.2.1. Caracterización de la muestra

La muestra estuvo compuesta por 17 nadadores masculinos y 13 femeninos, divididos en dos grupos: el grupo experimental (GE), compuesto por 15 individuos (6 mujeres y 9 hombres), y el segundo grupo establecido como grupo de control (GC), compuesto por 15 individuos (7 mujeres y 8 hombres). La elección de los sujetos de observación buscó mantener la homogeneidad relativa de ambos grupos en lo que respecta a los factores físicos que pudieran aleatoriamente divergir los resultados de la investigación.

La Tabla 1 proporciona los datos morfológicos de los diferentes grupos de estudio.

Tabla 1 – Caracterización de la muestra

2.3 Instrumentos

Las pruebas se realizaron antes, durante y después de la intervención con la técnica SGA.

2.3.1. Flexiteste

El Flexiteste es un método de evaluación adimensional de la flexibilidad. La prueba se realiza sin calentamiento previo y se basa en veinte movimientos ejecutados de forma pasiva por el evaluador en el hemisferio derecho del evaluado, abarcando el miembro superior, inferior y el tronco. Los movimientos pasivos deben realizarse hasta la máxima amplitud de movimiento disponible del individuo, es decir, hasta la aparición de sintomatología álgica o gran restricción mecánica.

A continuación, cada movimiento se cuantifica individualmente de 0 a 4 según la amplitud alcanzada. Solo se pueden atribuir números enteros, por lo que las amplitudes de movimiento intermedias entre dos clasificaciones siempre se consideran por el valor inferior. Al finalizar la prueba, se realiza una suma de los movimientos y se obtiene una puntuación para cada evaluado (flexíndice), que puede variar entre 0 y 80, clasificándose de la siguiente manera: ≤ 20 – Deficiente; 21 a 30 – Débil; 31 a 40 – Media (-); 41-50 – Media (+); 51-60 – Buena;> 60 – Excelente (Araújo, 2002).

2.3.2. Prueba de extensión del tronco

La prueba de extensión del tronco tiene como objetivo cuantificar la flexibilidad de la cadena anterior. El evaluado se encuentra en decúbito ventral en el colchón, con los brazos a lo largo del cuerpo, y debe elevar el tronco del suelo al máximo de manera lenta y controlada, evitando la extensión cervical y la elevación de los pies.

La posición debe mantenerse el tiempo suficiente para medir la distancia entre el mentón del ejecutante y el suelo, utilizando una cinta métrica y no permitiendo movimientos con balanceo o balísticos. Se realizaron dos intentos y se registró el mejor alcanzado (Silva et al., 2006).

Figura 2: Prueba de extensión del tronco

2.3.3. Prueba del tercer dedo en el suelo

El test de 3er dedo en el suelo se basa en una flexión anterior del tronco, realizada de forma activa desde la posición ortostática con el objetivo de llegar al suelo. Se indica al evaluado que mantenga el cuello y los brazos relajados, sin permitir la flexión de las rodillas. La posición debe mantenerse el tiempo suficiente para medir la distancia entre el tercer dedo de la mano derecha del ejecutante y el suelo, utilizando una cinta métrica, sin permitir movimientos con balanceo o balísticos.

Algunos evaluados lograron apoyar completamente las manos en el suelo, por lo que se utilizó un banco de madera donde el individuo subía y realizaba el mismo procedimiento. En este caso, la medición se realizaba desde el nivel de apoyo de los pies (banco de madera) hasta la punta del tercer dedo de la mano derecha, registrando una cuenta negativa con la ayuda de la cinta métrica (Cabral et al., 2007).

Figura 3: Test de 3er dedo en el suelo

2.4 Procedimientos

El proceso de investigación se llevó a cabo en el gimnasio de la Piscina Municipal de Felgueiras. La evaluación individual de cada nadador se realizó antes de las sesiones de SGA (Anexo 1). Se realizaron reevaluaciones cada 4 semanas hasta el final del programa de flexibilidad (20 semanas), por un profesional con formación en la materia (Anexo 4), siendo M0 (momento inicial), M1 (momento de la 4ª semana), M2 (momento de la 8ª semana), M3 (momento de la 12ª semana), M4 (momento de la 16ª semana) y M5 (momento de la 20ª semana).

Las sesiones comenzaron al día siguiente de las evaluaciones para el GE y se llevaron a cabo durante las semanas siguientes (del 5 de febrero de 2015 al 25 de junio de 2015). El GC no fue sometido a ningún método, realizando solo la evaluación inicial, después de cada 4 semanas y al final del programa. Las observaciones se realizaron siempre a la misma hora del día. Todos los atletas continuaron con su práctica deportiva normal.

El protocolo del estudio consistió en el uso de dos posturas (Bonetti et al., 2010) mantenidas durante 15 minutos cada una (Teodori et al., 2005), con un período de descanso de 1 minuto entre cada una de ellas (Mota et al., 2008).

Las posturas realizadas fueron la postura «rana en el aire con los brazos abiertos» (Oliveira y Nogueira, 2008) (Anexo 5) y la «postura de rodillas» (Grau, 2003) (Anexo 6).

Las posturas se realizaron durante veinte semanas, una vez por semana. Este programa de flexibilidad se practicó después del entrenamiento. Antes del programa, se llevó a cabo una charla para explicar a los atletas los procedimientos de cada postura. El investigador utilizó comandos verbales y algunos contactos manuales, solicitando el mantenimiento del alineamiento de las estructuras anatómicas y las correcciones posturales necesarias, con el objetivo de optimizar el estiramiento y evitar posibles compensaciones.

2.5 Ética

La participación fue voluntaria y consentida. También se informó a los individuos de que podían retirarse en cualquier momento. Los participantes en este estudio fueron debidamente informados sobre los objetivos, métodos y procedimientos utilizados. Además, se aclararon todas las dudas existentes. Se garantizaron los derechos de privacidad, anonimato y confidencialidad, de acuerdo con la Declaración de Helsinki de 1964 (Anexos 2 y 3).

2.6 Estadística

El análisis estadístico se realizó mediante el software IBM SPSS Statistics® versión 20.0, con un nivel de significancia de 0,05.

Se garantizó el supuesto de normalidad a través de la prueba de Shapiro-Wilk. En las variables de edad y altura, la normalidad se garantizó debido a que el valor de las medidas de simetría y curtosis dividido por el error respectivo estaba comprendido entre -2 y 2.

Para identificar diferencias entre los grupos en los diferentes momentos se utilizó la prueba t para 2 muestras independientes. Para identificar diferencias entre los diferentes momentos, para cada grupo, se utilizó la prueba ANOVA de medidas repetidas, seguida de un post-hoc con la corrección de Bonferroni (Marôco, 2010). También se utilizó la prueba t para 2 muestras independientes para identificar las diferencias entre los sexos en el momento inicial. Para detectar diferencias entre los sexos, en cada grupo, en la variable diferencia (M5-M0) se utilizó la prueba de Mann-Whitney para 2 muestras independientes. Se utilizó la versión no paramétrica debido al reducido tamaño muestral en cada subgrupo (n < 10).

Como estadística descriptiva se utilizó la media y la desviación estándar y la mediana y la desviación intercuartílica.

3 Resultados

En el momento inicial, los dos grupos eran comparables ya que no se encontraron diferencias significativas entre ellos en ninguna de las variables, incluyendo edad, masa, altura e IMC (tabla 2), así como en la flexibilidad de la cadena anterior, posterior y puntuación del flexiteste del momento inicial (p>0.05).

Tabla 2 – Morfología de los grupos y subgrupos

En cuanto a la flexibilidad de la cadena posterior, se observó que el grupo experimental obtuvo puntajes significativamente más bajos (mejor flexibilidad) que el grupo de control en M3 (t=-2.620; p=0.014), M4 (t=-2.599; p=0.015) y M5 (t=-2.620; p=0.014), como se observa en el gráfico 1.

En cambio, en la cadena anterior no se encontraron diferencias significativas en ningún momento (gráfico 2).

Gráfico 1 – Flexibilidad de la cadena posterior

Gráfico 2 – Flexibilidad de la cadena anterior

En cuanto a la puntuación del flexiteste, medida de flexibilidad global, también se observó que el grupo experimental presentó puntajes significativamente más altos (mejor flexibilidad) que el grupo de control, sin embargo solo en M4 (t=2.181; p=0.038) y M5 (t=2.393:p=0.024) (gráfico 3).

Gráfico 3 – Flexiteste

En el grupo experimental se encontraron diferencias significativas entre los momentos en la flexibilidad de la cadena posterior (F=28.269; p<0.001), la cadena anterior (F=26.456; p<0.001) y la puntuación del flexiteste (F=75.156; p<0.001). En cuanto a la flexibilidad de la cadena posterior, se observó que mejoró significativamente en todos los momentos en comparación con M0 (p<0.05). También se observó que M3, M4 y M5 presentaron una mejor flexibilidad en comparación con M1, y que M3 y M5 también presentaron mejor flexibilidad que M2 (p<0.05). Entre M3, M4 y M5 no hubo diferencias significativas (p>0.05).

En cuanto a la cadena anterior, aunque se encontraron diferencias significativas entre M0 y los demás momentos; M1 con M3, M4 y M5; M3 con M4; y M4 con M5 (p<0.05), estas diferencias fueron en promedio menores a 1cm. En relación a la puntuación del flexiteste, comparado con M0 y M1, aumentó en los demás momentos (p<0.001). También se observó que M2 fue significativamente inferior a M3, M4 y M5 (p<0.05). Entre los últimos 3 momentos no hubo diferencias significativas (p>0.05).

A pesar de que se detectaron diferencias significativas entre los diversos momentos en la flexibilidad de la cadena anterior (F=3.782; p=0.047) y posterior (F=6.323; p=0.003) en el grupo control (GC), cuando se realizó el análisis post-hoc, estas diferencias dejaron de ser significativas (p>0.05) y, por lo tanto, no hubo cambios significativos entre los diferentes momentos. Este hecho es consistente con la magnitud reducida de las diferencias entre los momentos (diferencias menores a 1 cm).

En cuanto al análisis por sexo, en el momento inicial, se observó que las mujeres presentaban una flexibilidad significativamente mayor que los hombres en la cadena posterior (t=3.386; p=0.002), la cadena anterior (t=-3.550; p=0.001) y en el puntaje del Flexiteste (t=-2.971; p=0.006) (tabla 3).

Tabla 3 – Prueba de comparación de medias entre géneros en el GC

También se observó que el efecto de la intervención no varió según el sexo de los individuos, ya que no se observaron diferencias entre los sexos en la variable diferencia M5-M0 en ninguno de los grupos (p>0.05) (tabla 4).

Tabla 4 – Prueba de comparación de medias entre géneros en los dos grupos

4 Discusión

El presente estudio demuestra que la intervención fisioterapéutica a través del SGA aplicado durante veinte semanas en nadadores de alta competición fue capaz de aumentar significativamente los valores de flexibilidad.

En cuanto al GC, durante el estudio no se observaron ganancias significativas en las diferentes pruebas realizadas con respecto a las mediciones iniciales.

Kubo et al. (2001) reportan que el estiramiento muscular es un recurso utilizado tanto en programas de rehabilitación como en actividades deportivas, siendo útil en la prevención de lesiones y en el aumento de la flexibilidad. También señalan que el cambio en las propiedades viscoelásticas de la unidad miotendínea es el mecanismo potencial para reducir el riesgo de lesiones al aumentar la flexibilidad.

Al comparar el grupo experimental (GE) y el grupo control (GC), se observan mejores puntajes en la flexibilidad de la cadena posterior y en el flexiteste en los últimos momentos de intervención.

Según Souchard (2004), la técnica de SGA utiliza contracción-relajación, en la que se produce una inhibición al músculo alargado, denominada inhibición autogénica.

Según Borges (2006), en la inhibición autogénica, el órgano neurotendinoso de Golgi dispara e inhibe la tensión en el músculo para que este pueda ser alargado de manera más eficiente.

Por el contrario, no se identificaron diferencias significativas en ningún momento en la cadena anterior al comparar los dos grupos. Este hecho puede explicarse por el método de RPG, donde es necesario que en cada postura aplicada, el individuo realice una expiración profunda, lo que provoca la caída de la parrilla costal, para evitar el bloqueo torácico y promover la relajación progresiva de los músculos inspiratorios, contemplando el principio de globalidad (Souchard, 2004).

También puede deberse a la falta de contacto manual del fisioterapeuta, que tiene un papel importante en la estimulación táctil y propioceptiva, facilitando la percepción de los movimientos y posturas que necesitan ser corregidos durante el estiramiento (Teodori et al., 2011).

Lamari et al. (2007) afirman que el tiempo de trabajo en cada postura de estiramiento traería mejores ganancias si se realizaran por encima de los 20 minutos. Sin embargo, en este estudio, el tiempo de trabajo en cada postura fue de 15 minutos.

Aunque no se observaron diferencias significativas en la cadena anterior al comparar los dos grupos, lo mismo no ocurre a lo largo de los momentos en el GE. Este hecho puede explicarse por la práctica de la postura de rana en el aire, que tiene como objetivo el estiramiento de los músculos y fascias de la cadena anterior, como el sistema suspensor del diafragma y las vísceras, el músculo esternocleidomastoideo, el recto anterior mayor y menor del cuello, los escalenos, el músculo iliopsoas, el tracto iliotibial, los músculos aductores y el músculo tibial anterior (Rossi et al., 2011).

En las pruebas de la cadena posterior y del flexiteste, los puntajes muestran una mayor flexibilidad, aunque en los últimos tres momentos no hay diferencias significativas.

En los últimos momentos no hay diferencias significativas, lo que concuerda con el estudio de Ben y Harvey (2010) que sometieron a individuos saludables y activos a sesiones diarias de 30 minutos de estiramiento sostenido durante seis semanas y observaron un aumento en la tolerancia al malestar asociado al estiramiento a lo largo de las sesiones, pero no hubo un aumento en la extensibilidad muscular en las últimas sesiones.

Thacker et al. (2004), aunque la aplicación de un extenso programa de estiramiento durante semanas continuas produce un aumento en la flexibilidad, en los últimos momentos aparece una adaptación y no hay diferencias significativas entre ellos.

No hay consenso sobre la frecuencia con la que se realizan los ejercicios, pero según Rosário et al. (2008), los ejercicios de estiramiento se realizaron dos veces por semana y los resultados fueron satisfactorios en cuanto a la ganancia de flexibilidad.

Algunos autores también se refieren a que en músculos normales sometidos a estiramientos tres veces por semana, hay un aumento en el número de sarcómeros en serie y en el área de las fibras musculares (Coutinho et al., 2004). Otros autores señalan que la longitud del sarcómero está regulada por el tiempo de tensión al que se somete el músculo (Moreno et al., 2007), y períodos prolongados de estiramiento pueden llevar a un proceso adaptativo muscular más efectivo en comparación con períodos cortos de tiempo. Por lo tanto, en este estudio, el tiempo de duración de cada sesión de estiramiento puede haber favorecido el aumento en la longitud de los sarcómeros y, por lo tanto, el aumento de la flexibilidad.

El resultado de la intervención con la técnica SGA no varió según el sexo de los individuos, ya que no se observaron diferencias entre los sexos, lo que corrobora con los hallazgos de Lamari et al. (2007).

En la literatura hay consenso en que el sexo femenino generalmente presenta mayor flexibilidad que el masculino (Badaro et al., 2007 y Seckin et al., 2005). La velocidad de crecimiento en altura en el sexo femenino es máxima a los 11,5 años y en el sexo masculino alcanza su pico a los 13,5 años. En el período intermedio, entre los 14 y 16 años de edad, el crecimiento en altura es máximo con cambios en la forma y composición corporal. Por lo tanto, hombres y mujeres no se diferencian solo en cuanto a las características sexuales primarias y secundarias, sino también en cuanto a las grandezas constitucionales, anatómicas y fisiológicas, que podrían interferir en la amplitud articular (Lamari et al., 2007).

El hecho de que el sexo femenino generalmente presente mayor flexibilidad que el masculino puede ser debido a una mayor concentración de la hormona estrógeno en las mujeres, lo que conduce a un menor desarrollo de la masa muscular y una mayor concentración de agua, lo que conduce a una disminución de la fricción entre las fibras (Badaro et al., 2007).

Durante la realización de este estudio se encontraron algunas limitaciones, como la escasez de bibliografía sobre el uso del SGA como entrenamiento para aumentar la flexibilidad en nadadores de alta competición. Otra limitación del presente estudio fue la dificultad en encontrar pruebas para evaluar exclusivamente la flexibilidad de la cadena posterior y anterior. Una muestra mayor mejoraría la precisión de los resultados. Sería interesante investigar si la intervención individualizada podría aportar aún mayores beneficios, así como la aplicación en un período más prolongado.

5 Conclusión

Los resultados obtenidos sugieren que la aplicación de un plan de estiramiento utilizando SGA mejora la flexibilidad de los nadadores de alto rendimiento.

En comparación con el grupo de control (GC), se observaron mejoras en la flexibilidad de la cadena posterior y en los valores del Flexiteste en el grupo experimental (GE).

A partir de los resultados obtenidos, este estudio puede ser útil para el área de la fisioterapia deportiva, específicamente en natación.

La implementación de planes de estiramiento utilizando SGA puede ayudar a mantener y aumentar la flexibilidad y mejorar el rendimiento deportivo.

6 Agradecimientos

A los participantes de este estudio, así como al Foca-Clube de Natación de Felgueiras.

7 Referencias bibliográficas

  • Almeida, T., & Jabur, N. (2007). Mitos e verdades sobre a flexibilidade: reflexões sobre o treinamento de flexibilidade na saúde dos seres humanos. Motricidade, 3(1), 337-344.
  • Araújo, C. (2002). Flexiteste: proposição de cinco índices de variabilidade da mobilidade articular. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 8(1), 13-19.
  • Badaro, A., Silva, A., & Beche, D. (2007). Flexibilidade versus Alongamento: Esclarecendo as diferenças. Revista Saúde, 33(1), 32-36.
  • Ben, M., & Harvey, L. (2010). Regular stretch does not increase muscle extensibility: a randomized controlled trial. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 20(1), 136-44.
  • Bertolla, F., Baroni, B., Junior, E., & Oltramari, J. (2007). Efeitos de um programa de treinamento utilizando o método Pilates na flexibilidade de atletas juvenis de futsal, Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 13(4), 222-226.
  • Bonetti, F., Curti, S., Mattioli, S., Mugnai, R., Vanti, C., Violante, F., & Pillastrini, P. (2010). Effectiveness of a “Global Postural Reeducation” program for persistent low back pain: a non-randomized controlled trial. Musculoskeletal disorders, 16(11), 285-296.
  • Borges, B. (2006). Flexibilidade de atletas de basquetebol submetidos à postura “em pé com inclinação anterior” do Método de Reeducação Postural Global (RPG). Revista Brasileira de Ciência e Movimento, 14(4), 39-46.
  • Cabral, C., Yumi, C., Sacco, I., Casarotto, R., & Marques, A. (2007). Eficácia de duas técnicas de alongamento muscular no tratamento da síndrome femoropatelar: um estudo comparativo. Fisioterapia e Pesquisa, 14(2), 48-56.
  • Carazzato, G., Campos, N., & Carazzato, G. (1992). Incidência de lesões traumáticas em atletas competitivos de dez tipos de modalidades esportivas. Revista Brasileira de Ortopedia, 27(10), 745-758.
  • Coutinho, E., Gomes, A., Franca, C., Oishi, J., & Salvini, T. (2004). Effect of passive stretching on the immobilized soleus muscle fiber morphology. Brazilian Journal of Medical and Biological Research,37(12), 1853-61.
  • Grau, N. (2003). SGA a serviço do esporte: Stretching global ativo. São Paulo, Coleção e Saúde.
  • Grecco, L., Oliveira, A., Collange, L. & Araújo, M. (2007). Avaliação das formas de prevenção da pubalgia em atletas de alto nível – uma revisão bibliográfica. ConScientiae Saúde, 6(2), 279-285.
  • Gremion, G. (2005). The effect of stretching on sports performance and the risk of sports injury: A review of the literature, Sportmedizin und sporttraumatologie, 53(1), 6-10.
  • Jansson, A., Saartok, T., Werner, S. & Renstrom, P. (2005). Evaluation of general joint laxity, shoulder laxity and mobility in competitive swimmers during growth and in normal controls, Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 15(3), 169-176.
  • Kubo, K., Kanehisa, H., Kawakami, Y., & Fukunaga, T. (2001). Influence of static stretching on viscoelastic properties of human tendon structures in vivo. Journal of Applied Physiologie, 90, 520-527.
  • Lamari, N., Marino, L., Cordeito, J. & Pellegrini, A. (2007). Flexivilidade Anterior do Tronco no Adolescente após o pico da velocidade de crescimento em estatura. Acta Ortopédica Brasileira, 15(1), 25-29.
  • Lima, M., & Silva, V. (2006). Correlação entre existência de força e flexibilidade dos músculos posteriores da coxa de desportistas amadores de futebol de campo. Fitness & Performance Journal, 5(5), 376-382.
    /li>

  • Marôco, J. (2010). Análise estatística com o PASW Statistics. 1 ed. Pêro Pinheiro, ReportNumber, Lda.
  • Mello, D., Silva, A. & José, F. (2007). Lesões musculoesqueléticas em atletas competidores da natação, Fisioterapia em Movimento, 20(1), 123-127.
  • Milazzotto, M., Corazzina, L., & Liebano, R. (2009). Influência do número de séries e tempo de alongamento estático sobre a flexibilidade dos músculos isquiotibiais em mulheres sedentárias. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 15(6),420-423.
  • Moreno, M., Catai, A., Teodori, R., Borges, B., Cesar, M., & Silva, E. (2007). Efeito de um programa de alongamento muscular pelo método de Reeducação Postural Global sobre a força muscular respiratória e a mobilidade toracoabdominal de homens jovens sedentários. Jornal Brasileiro de Pneumologia, 33(6), 679-686
  • Mota, Y., Barreto, S., Bin, P., Simões, H., & Campbell, C. (2008). Respostas cardiovasculares durante a postura sentada da Reeducação Postural Global (RPG). Revista Brasileira de Fisioterapia, 12(3), 161-168.
  • Oliveira, A., & Nogueira, N. (2008). Influência do Stretching Global Activo na Flexibilidade da Cadeia Posterior e no Salto Vertical no Voleibol. Revista Portuguesa de Fisioterapia no Desporto, 7-17.
  • Pinfild, C., Prado, R., & Liebano, R. (2004). Efeito do Alongamento Estático após diatermia de ondas curtas versus Alongamento Estático nos músculos isquiotibiais em mulheres sedentárias. Fisioterapia Brasil, 5(2),119-24.
  • Ramos, G., Santos, R. & Gonçalves, A. (2007). Influência do alongamento sobre a força muscular: uma breve revisão sobre as possíveis causas, Revista Brasileira de Cine antropometria & Desempenho Humano, 9(2), 203-206.
  • Rosário, J., Sousa, A., Cabral, C., João, S., & Marques, A. (2008). Reeducação postural global e alongamento estático segmentar na melhora da flexibilidade, força muscular e amplitude de movimento: um estudo comparativo. Fisioterapia e Pesquisa, 15(1), 12- 18.
  • Rossi, L., Brandalize, M., & Gomes, A. (2011). Efeito agudo da técnica de reeducação postural global na postura de mulheres com encurtamento da cadeia muscular anterior. Fisioterapia em Movimento, 24(2):255-63.
  • Saavedra, J., Escalante, Y., & Rodríguez, F. (2003). La evolución de la natación. Efdeportes, 9 (66), 1-13.
  • Seckin, U., Tur, B., Yilmaz, O., Bodur, H., & Arasil, T. (2005). The prevalence of hypermobility among high school student. Rheumatology International, 25, 260-263.
  • Silva, D., Santos, J. & Oliveira, B. (2006). A flexibilidade em adolescentes – um contributo para a avaliação global, Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano, 8(1), 72-79.
  • Souchard, P. (2004). Fundamentos do SGA: RPG a serviço do esporte. 2ªed. São Paulo, É Realizações.
  • Teodori, R., Negri, J., Cruz, M., & Marques, A. (2011). Reeducação postural global: uma revisão da literatura. Revista Brasileira de Fisioterapia, 15(3), 185-189.
  • Thacker, S., Gilchrist, J., Stroup, D., Kimse, C. (2004). The impact of stretching on sports injury risk: a systematic review of the literature. Medicine & Science in Sports & Exercise, 36(3):371-8.
  • Vasconcelos, D., Ribeiro, C., & Macêdo, L. (2008). O tratamento da flexibilidade pela fisioterapia, Revista Tema, 7(10), 29-37.
  • Wilhelms, F., Moreira, N., Barbosa, P., Vasconcellos, P., Nakayama, G., & Bertolini, G. (2010). Análise da flexibilidade dos músculos da cadeia posterior mediante a aplicação de um protocolo específico de isostretching, Arquivo de Ciência da Saúde da UNIPAR, 14(1), 63-71.

8 Anexos

Anexo 1

Anexo 2

Anexo 3

Anexo 4

Anexo 5

La posición se inicia en decúbito dorsal con las extremidades inferiores ligeramente flexionadas (cadera y rodilla) y abducción, apoyadas en la pared; las extremidades superiores a 45º de abducción con codos en extensión y palmas de las manos hacia arriba; la columna lumbar completamente apoyada en el suelo y alineada con el occipital. A continuación, el atleta realizará la extensión de las rodillas y abduciendo de forma progresiva las extremidades superiores e inferiores simultáneamente. La dorsiflexión de los pies y la extensión de las manos también va siendo sucesivamente aumentada (Oliveira & Nogueira, 2008).

Anexo 6

La posición inicial es de rodillas, con la parte posterior de los pies apoyados en el suelo, tobillos juntos, los miembros superiores relajados a lo largo del cuerpo, manteniendo la alineación desde el occipital hasta el sacro. Posteriormente, el atleta realizará progresivamente la extensión del tronco sin perder la alineación inicial y la abducción de los miembros superiores simultáneamente (Grau, 2003).