Webinar SGA 20 de Junio

¡ATENCIÓN Cerramos las inscripciones a las 22h del día 19 y enviamos enlace a todos los ya inscritos a las 23h! (una vez cerrada la inscripción diríjase a asociacion@rpg.org.es)

¡Seas o no fisioterapeuta o RPGista estás invitado! ¿Quieres acercarte a un método de trabajo que te ayude a tu autocuidado? ¿Trabajas en el mundo del deporte y no conoces esta métodología? ¿Eres RPGista y no sabes si te interesa esta formación? Aprovecha este evento para saber más sobre SGA.

El próximo sábado 20 de Junio a las 12:00 la Asociación Española de RPG organiza el primer Webinar de Stretching Global Activo (SGA).

Basado en los principios de RPG, esta metodología de ejercicios en forma de autoposturas, es una herramienta indispensable para lograr mantener una flexibilidad y elasticidad muscular justas, adoptar un hábito de posturas correctas en el trabajo y mejorar en nuestras actividades físicas y deportes que podemos practicar.

Durante el evento, intervendrán como ponentes en una breve exposición los profesores autorizados por Philippe Souchard de esta formación: el Dr. Aittor Loroño, Pilar Velasco y Maite Gómez. Seguidamente habrá un tiempo para responder preguntas de los participantes seguida de un coloquio.

Para participar rellena el siguiente formulario y el día antes del evento recibirás el enlace para entrar al webinar

RECORDATORIO SINTÉTICO DE LA REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN LA REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL-RPG PHILIPPE SOUCHARD

En función de la epidemia de COVID-19, tendremos una multiplicación en el número de pacientes que requieren rehabilitación respiratoria.

Las reglas de esta rehabilitación, en RPG, no son simples, ni teóricamente ni en su aplicación práctica.
La razón fundamental es que se trata de un cambio total en los paradigmas convencionales: para la RPG, la restricción de los cambios se debe a un bloqueo inspiratorio.

Por otro lado, las justificaciones teóricas y las aplicaciones prácticas siguen siendo un desafío para los profesores y, por lo tanto, para los estudiantes.
Así que se trata de aclarar las cosas tanto como sea posible.

Primer principio.
Nuestros pacientes están en un bloqueo inspiratorio, que limita tanto la espiración como la inspiración.

Segundo principio.
Este bloqueo puede afectar particularmente a varias áreas del tórax, el diafragma o todos estos elementos de la coordinación neuromuscular respiratoria (Sistemas Integrados de Coordinación Neuro Muscular – SICONEM).

Los principios de corrección son:
Primera regla.
La amplitud espiratoria debe ser mejorada, a través de la participación del paciente y la insistencia manual del RPGista.
Para ello, hay que pedir que espire más profundamente y a menudo que se lo exprese en la siguiente forma «soplar más tiempo».

Segunda regla.
Después de esta exhalación de mayor amplitud, es necesario pedir que se limite la inspiración. Entonces obtenemos lo que debería llamarse un desplazamiento de los intercambios hacia la espiración.
Esta limitación de la inspiración también va acompañada de una acción manual del terapeuta, lo suficientemente ligera como para no fomentar una contracción de los músculos inspiradores contra resistencia.

Tercera regla.
Podemos distinguir cuatro áreas relacionadas con la respiración:
a) las primeras seis costillas, conocidas como de los inspiratorios accesorios (ZONA nº1);
b) las últimas seis costillas, vinculadas al diafragma (ZONA nº2);
c) la zona abdominal, contenedora de las vísceras (en particular, gracias al músculo transverso) (ZONA nº3);
d) el periné (ZONE nº4)

Cuarta regla.
La regla de individualidad determina que algunos pacientes pueden estar particularmente bloqueados en el nivel superior o inferior del tórax, o inhibidos en los músculos abdominales o del periné. Esto requiere, desde el comienzo de la sesión, insistencias manuales, correctivas o solicitativas, especialmente en estas áreas.
Las personas que están particularmente bloqueadas a nivel diafragmático deben beneficiarse de lo que llamamos «maniobras del diafragma».

NOTA BENE: En el lenguaje tradicional histórico del método, las insistencias manuales en el tórax se han llamado «puntos de inspiración». Una mejor expresión sería llamarlos «puntos de insistencia espiratoria», para evitar confusiones.

Quinta regla.
Sea cual sea el caso, la exhalación gradualmente profundizada debe respetar el orden de las zonas.
Ejemplos: espiración de la zona 1, seguida de la zona 2; espiración de la zona 1 luego control abdominal de la zona 3; espiración de la zona 1, seguido de la activación del periné (zona 4).

Sexta regla.
En todos los casos, la zona 1 (exhalación inflando el vientre) debe flexibilizarse para flexibilizar los inspiratorios accesorios o/y liberar tensiones de los elementos mediastinales suspensores del centro frénico.

Séptima regla.
Todas las insistencias manuales en áreas específicamente bloqueadas (tórax superior, hemitórax escoliótico, “alerones de Sigaud” …) no deben causar, durante la inspiración, una compensación inspiratoria de igual valor en otra área.

NOTA BENE : En los casos de secuelas del COVID-19, con fibrosis en el tejido conectivo pulmonar, será gracias a la insistencia espiratoria en las zonas de compensación inspiratoria excesiva como podremos esperar recuperar la expansión normal de la zona fibrosada. Con la condición, hay que repetir, de que esta expansión no exceda la amplitud del bloqueo inspiratorio compensatorio que se pretende corregir.
El desplazamiento de los intercambios hacia la espiración debe ser siempre el objetivo primordial.

En conclusión, nos ponemos así en línea con las tradiciones milenarias que siempre han favorecido el «aliento vital».

03-06-2020.

Pinche aquí para descargar en pdf

También le puede interesar https://www.rpg.org.es/2020/04/02/como-mejorar-su-volumen-respiratorio-y-ayudar-a-su-cuerpo-a-resistir-mejor-una-infeccion-por-covid19/

 

 

Ciclo de charlas ahora en nuestro canal de YouTube

¿Te perdiste alguna de las entrevistas de nuestro ciclo de charlas RPG España de nuestro Instagram @amolarpg?

No te preocupes, ya las tienes disponibles en nuestro canal de YouTube para que puedas verlas cuando quieras.

Entrevistas a docentes y organizadores de las formaciones RPG y SGA en España: Aittor Loroño, Pilar Velasco, Israel Jiménez y Rubén Fernández.

En ellas hablamos de los orígenes del método y su futuro, de trabajo interdisciplinar, del RPGista como agente de salud, de los aspectos más destacables de la RPG frente a otros métodos y sus principios, de la integración al movimiento,….

Entra a nuestro canal https://www.youtube.com/channel/UCif_DN_8Vd2K3j5Xk8BiaNA

Repetimos entrevista con Rubén Fernández

Te has perdido la última entrevista de nuestro ciclo de charlas con Rubén Fernández?, no te preocupes, repetimos!!

Tras la última entrevista aún nos quedaron muchas preguntas pendientes para Rubén y además la entrevista sólo pudo verse en directo y no en diferido por lo que muchos de vosotros os la perdisteis.

Rubén Fernández nos ofrece una segunda entrevista donde continuaremos hablando de integración al movimiento, integración del dolor, de reeducación con mayúsculas y más.

Te esperamos el próximo martes 5 de mayo a las 19h en el Instagram de la Asociación @amolarpg.

Entrevista en Instagram a Rubén Fernández

Cerramos nuestro ciclo de charlas RPG España con una última entrevista muy especial, en esta ocasión tendremos con nosotros a Rubén Fernandez, profesor y organizador (Reeducortex) de la formación de RPG y desarrollador del seminario de integración en RPG.

Os esperamos el próximo jueves 30 de Abril a las 19h en el Instagram de la Asociación Española de RPG @amolarpg

Hablaremos sobre integración al movimiento y mucho más.

Entrevista en Instagram con Israel Jiménez

En nuestra próxima entrevista de ese ciclo de charlas RPG España tendremos con nosotros a Israel Jiménez, fisioterapeuta especializado en RPG y miembro del equipo docente RPG España.

El encuentro será el próximo lunes 27 de Abril a las 19h en nuestro Instagram @amolarpg

Te esperamos.

Entrevista en Instagram a Pilar Velasco

Continuamos con nuestro ciclo de charlas con profesionales de RPG en España en nuestro Instagram @amolarpg.

En esta ocasión tendremos con nosotros a Pilar Velasco, fisioterapeuta especializada en RPG y miembro del equipo docente internacional de Philippe Souchard.

Jueves 23 de Abril a las 19h @amolarpg

No te lo pierdas!