CURSO DE INTRODUCCIÓN REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL – R.P.G. Souchard

Este curso va dirigido a los fisioterapeutas que quieran ampliar su formación en terapia manual, iniciándose en el conocimiento de esta nueva forma de entender el funcionamiento corporal y la fisiopatología.

Se trata de un curso de introducción que en ningún modo sustituye a la formación completa de RPG realizada por Philippe Souchard. y su equipo de profesores y monitores.

PROGRAMA

PARTE  TEÓRICA: explicación con powerpoint y entrega de apuntes

  • Higiene postural, forma->función, por qué hacer estiramientos.
  • Diferencias con los estiramientos analíticos clásicos.
  • Historia: orígenes de la RPG y el SGA.
  • Principios de la RPG: individualidad, causalidad, globalidad.
  • Dualidad muscular: estática y dinámica.
  • Examen postural, introducción.
  • Ley de hegemonías y sistemas de coordinación neuromuscular (SICONEM).
  • Fisiologías musculares.
  • Fórmula y teoría de la elongación de los cuerpos elásticos.
  • Importancia del trabajo activo. Músculo: el tono y la fibra.
  • La respiración: una gran herramienta.
  • Los morfotipos: anterior, posterior, mixto
  • Las 4 familias de posturas de estiramiento.
  • Autoposturas de SGA: características.
  • Isométricos e insistencias.
  • Indicaciones de la RPG, fases del tratamiento.
  • Relación cuerpo-mente.

PARTE PRÁCTICA: trabajo por parejas, guiado

  • Exploración y detección de retracciones (introducción)
  • Las autoposturas:  protocolo de ejecución
  • Autoposturas respiratorias
  • Posturas en apertura del ángulo coxo-femoral (introducción)
  • Posturas en cierre del ángulo coxo-femoral (introducción) 

METODOLOGÍA: 60% de teoría y 40 % de práctica.

PROFESORA: Pilar Velasco Climent, fisioterapeuta especializada en RPG, miembro del equipo docente de Philippe Souchard.

FECHAS: 23 -24 enero 2021
PRECIO: 210 € – Reserva de plaza 50 €
Duración: 14 horas
Horario:
Sábado de 9:00 a 14:00h. y de 15:30 a 19:30h.
Domingo de 9:00 a 14:00h.

Lugar: ITG BILBAO
Plazas limitadas

Interesados en matricularse en el curso RPG envíen a través de ESTE ENLACE su solicitud de información de matrícula.

ORGANIZA:

Instituto de Terapias Globales
Alda. Mazarredo 47-2º – BILBAO
94 435 25 25  –  638 128 782

Un sistema perfecto que da vida a otros sistemas

Un sistema perfecto que da vida a otros sistemas, por María de los Ángeles Ciarelli

Estamos ocupados intentando asimilar y observar qué está pasando en nuestro entorno. ¿Qué está pasando con el aire que nos llega de la atmósfera a la mitocondria? ¿Cómo están cada una de las estructuras que forman este hegemónico sistema? 

¿Cómo se relacionan las distintas funciones en estas estructuras? La ventilación, difusión, perfusión, el transporte y consumo de gases. El equilibrio entre los sistemas pulmonar, nervioso, músculo esquelético y circulatorio son los que producen la entrada y salida del aire en el organismo. ¿Qué ocurre si hay algún desorden en cualquiera de las estructuras que componen cada sistema para dar lugar a la llegada de O2 y vivir?1 (Guyton, 2011)

Muchas técnicas de fisioterapia respiratoria abordan la recuperación intentando introducir aire aumentando los diámetros torácicos o incentivando la inspiración.

La fase inspiratoria fisiológicamente es la fase activa dentro del ciclo respiratorio. La musculatura inspiratoria tiene un gran componente estático, con tendencia a la rigidez y el acortamiento, lo que lleva al bloqueo torácico en inspiración. Sin embargo, es la relajación y alargamiento de esos músculos, que se activan durante la inspiración la que permite el descenso de las costillas y da lugar a la salida de aire generando una diferencia de presiones en la espiración. El tiempo espiratorio en una persona sana y en reposo tiene una relación I-E 1:332,3 (Postiaux, 2001. Souchard, 2012).

Si el tórax se encuentra frenado en inspiración, difícilmente se podrá realizar una función fluida. Será más lógico comenzar la reeducación respiratoria soltando tensiones e hipertonías, relajando toda la musculatura inspiratoria (tanto diafragma como accesorios) permitiendo así que el movimiento torácico gane toda la amplitud posible4 (West, 2005).

Si la elastancia fisiológica (capacidad de volver a la posición inicial en espiración) se ve alterada, no podrá haber una adecuada compliance, distensibilidad, con lo que el intercambio gaseoso en el alveolo no podrá tener la efectividad necesaria1,4 (Guyton, 2011, West, 2005)

Observemos las estructuras que componen el sistema, valoremos la función, si hay asimetrías o compensaciones y actuemos en todo el organismo. Desde RPG proponemos empezar relajando todo el sistema, valorando cada parte de un todo, y partiendo de la reeducación respiratoria, influir positivamente en la globalidad5 (Souchard, 2005).

REFERENCIAS:

  1. Hall, J. E. (2011). Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Elsevier Health Sciences.
  2. Postiaux, G. (2001). Fisioterapia respiratoria en el niño. 1ª edición. España: Editorial McGraw-Hill.
  3. Souchard, P. E. (2005). Le rôle de la rééducation posturale globale (RPG) dans les pathologies respiratoires. Revue des Maladies Respiratoires, 22(3), 524-525.
  4. Souchard, P. (2012). Reeducación postural global: RPG. El método. Elsevier España.
  5. West, J. B. (2005). Insuficiencia respiratoria. Fisiopatología pulmonar, 3, 143-54.

Raquel Fernández Blanco – Pilar Velasco Climent – María de los Ángeles Ciarelli

SUPERVISIÓN Y TUTORIA COMO FORMACIÓN AVANZADA EN RPG

Es un encuentro de un día entre un profesor RPG y un grupo reducido de RPGistas. Grupo máximo de participantes de 6 a 10 personas. Sábado 21 de septiembre en Bilbao.